Los límites del derecho al olvido entre el Tribunal Judicial de la Unión Europea y su desarrollo jurisprudencial en el Perú

Descripción del Articulo

El derecho al olvido (en adelante DO) es un derecho fundamental que ha sido reconocido recientemente en el Perú por vía jurisprudencial, que, debido a su carácter novedoso, actualmente carece de abundantes pronunciamientos jurisprudenciales al respecto. Por tanto, como todo derecho fundamental, el D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Osorio, Jose Alfonso, Geronimo Villanueva, Kiana Leyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al olvido
Límites de los derechos fundamentales
Ponderación
Desarrollo jurisprudencial
Interés público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El derecho al olvido (en adelante DO) es un derecho fundamental que ha sido reconocido recientemente en el Perú por vía jurisprudencial, que, debido a su carácter novedoso, actualmente carece de abundantes pronunciamientos jurisprudenciales al respecto. Por tanto, como todo derecho fundamental, el DO no es absoluto, por lo que es imperante determinar cuáles serían sus límites y qué criterios se utilizarán en el ejercicio ponderativo con otros derechos fundamentales. Razón por la cual, esta investigación tuvo como objetivo general analizar de qué forma la aplicación del DO en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante TJUE) se refleja en el desarrollo jurisprudencial del Perú. Para lo cual se hizo uso de la metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptiva, diseño no experimental, nivel correlacional y aplicando la técnica documental a una muestra conformado por cinco sentencias del TJUE y por dos sentencias del TC, así como diez documentos doctrinales. Obteniendo como principal resultado que el derecho a la libertad de información y expresión limitarían al DO, siendo el interés público un criterio determinante. Concluyendo que la Unión Europea (en adelante UE) al tener mayor tiempo de haber reconocido al DO y poseer mayor desarrollo jurisprudencial al respecto, permite extraer los argumentos y criterios ponderativos utilizados por dicho tribunal para que sean considerados por el Tribunal Constitucional Peruano cuando se presenten casos similares. Por lo que se recomienda, se utilice la jurisprudencia internacional como fuente de derecho para el desarrollo jurisprudencial en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).