Uso de WhatsApp en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de estudiantes de pregrado del 4to ciclo de la Facultad de Comunicaciones en una universidad privada de Lima durante el periodo 2022-II

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como propósito principal explicar el aporte de WhatsApp en el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima en la carrera de Comunicaciones, durante el periodo 2022-II. La metodología de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Vásquez, Karla Vanessa, De la Cruz Alama, Susana, Medina Prado, Carla Lisset, Perez Quezada, Angie Carol, Teran Martin, Denis Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WhatsApp (aplicación informática)
Habilidades sociales
Estudiantes superiores
Adicción a la tecnología
Vinculación socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como propósito principal explicar el aporte de WhatsApp en el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima en la carrera de Comunicaciones, durante el periodo 2022-II. La metodología de investigación corresponde a un diseño fenomenológico, de tipo cualitativo y explicativo. La población de estudio fue de 40 estudiantes con una muestra conformada por 20 participantes seleccionados por conveniencia; a quienes se le realizó una entrevista a profundidad mediante una guía de preguntas semiestructurada, validada por juicio de expertos, para analizar la contribución del uso de WhatsApp al desarrollo de las habilidades socioemocionales. Los resultados obtenidos indicaron que, según las percepciones de los estudiantes, el uso de WhatsApp ha aportado al desarrollo de las habilidades socioemocionales de los estudiantes como la conciencia y la regulación emocionales; es decir, saben reconocer y gestionar sus emociones para dar respuestas asertivas de acuerdo con el mensaje recibido. No obstante, muchas veces experimentan estrés y frustración frente al poco compromiso de sus compañeros e incluso una dependencia al uso constante de la aplicación WhatsApp. Con respecto a la autonomía emocional, se encontró que los estudiantes reconocen la afectación de las emociones al momento de tomar una decisión, por lo que continúan trabajando en ello. Finalmente, se concluyó que el uso de WhatsApp depende mucho del empleo personal que se le da, si bien es cierto ha mejorado la comunicación inmediata y ha enriquecido el aprendizaje colaborativo, es claro que ha cambiado la forma en cómo se comunican e interactúan actualmente los jóvenes, sobre todo al entablar una nueva relación, afectando de esta manera su competencia social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).