Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI"
Descripción del Articulo
Nuestro proyecto de negocio no tiene componente educativo, debido a quela guardería brinda más un servicio asistencial y de estimulación que un servicio educativo. Según la actual normativa las guarderías pueden funcionar solo con la licencia municipal. Milagros Millán, especialista de la Dirección...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guarderías Niños Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_d764772b769cc9f6ec337067f1fb623f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4738 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI" |
title |
Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI" |
spellingShingle |
Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI" Gonzales Garcia, Arturo Alejandro Guarderías Niños Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI" |
title_full |
Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI" |
title_fullStr |
Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI" |
title_full_unstemmed |
Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI" |
title_sort |
Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI" |
author |
Gonzales Garcia, Arturo Alejandro |
author_facet |
Gonzales Garcia, Arturo Alejandro Moreno Miranda, Nicolas Américo Navarro Zonozaín, Shirley Alessandra |
author_role |
author |
author2 |
Moreno Miranda, Nicolas Américo Navarro Zonozaín, Shirley Alessandra |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Garcia, Arturo Alejandro Moreno Miranda, Nicolas Américo Navarro Zonozaín, Shirley Alessandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Guarderías Niños Plan de negocio |
topic |
Guarderías Niños Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Nuestro proyecto de negocio no tiene componente educativo, debido a quela guardería brinda más un servicio asistencial y de estimulación que un servicio educativo. Según la actual normativa las guarderías pueden funcionar solo con la licencia municipal. Milagros Millán, especialista de la Dirección de Educación Inicial del Minedu, menciona que una guardería no es igual que una cuna, por el contrario, este último es una institución de administración pública o privada que asegura la atención integral(asistencia, alimentación y educación) de los más pequeños. “Cada vez son más las familias donde la mamá y el papá salen a trabajar. Ante esta creciente demanda están proliferando las llamadas guarderías, pero la mayoría de estas, solo tienen licencia municipal y la mayoría no cumple con los estándares del cuidado especializado que requieren los niños de 0 a 3 años”, señala Millán. Las guarderías no deben solo brindar servicios y cuidados sino también ser el primer contacto con los padres de familia para mejorar las relaciones sociales, lenguaje, conducta, entre otros con sus hijos. La finalidad de estos establecimientos es hacer una evaluación temprana respecto a la conducta del menor para en base al resultado llevar a cabo un plan de trabajo con los menores. La especialista de la Dirección de Educación Inicial explica que, a diferencia de las guarderías, las cunas cuentan con un staff de profesionales: profesores de educación inicial, auxiliares, un nutricionista, pediatra o enfermera especializada en neonatología. Además, indica que deben cumplir estándares de infraestructura, como estar ubicado en un primer piso, tener amplios espacios y mobiliario especial. “Las cunas del sector público y privado tienen resolución de funcionamiento y deben tener por lo menos 2 metros cuadrados de espacio por cada niño. El personal especializado debe estar en constante capacitación, porque trata con niños muy pequeños. Todo ello demanda un alto costo”, explica. Aparte de las cunas que brindan estimulación temprana, alimentación y asistencia en la primera etapa de la educación inicial(0 a 2 años), existen también centros de educación inicial no escolarizada, llamados PRONOEI La especialista Milagros Millán comentó que el número de cunas que existen en la actualidad no basta para asistirla creciente demanda del servicio es por ello que los padres de familia no tienen otra opción que buscarlas guarderías para el cuidado de sus hijos. "La licencia de funcionamiento de las guarderías se ampara en una directiva del Ministerio de Educación por lo que no debería distar mucho del servicio que brindan las cunas", anota. Nuestra guardería contará con tres profesionales especializados en el desarrollo y estimulación temprana y también contaremos en nuestro staff con auxiliares asistenciales teniendo el apoyo de madres de familia previamente capacitadas en el cuidado de niños, en el futuro tendríamos como objetivo ser una cuna. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-07T16:58:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-07T16:58:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4738 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4738 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4738/5/A.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4738/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4738/3/A.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4738/4/A.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63dfca296968eddcdc435f9a432e4e49 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fd0e233892f8c61b04847047bf9ae2bc 4c58425ccb473508b4ae9d0d53d63bf1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984941897547776 |
spelling |
Gonzales Garcia, Arturo AlejandroMoreno Miranda, Nicolas AméricoNavarro Zonozaín, Shirley Alessandra2021-12-07T16:58:04Z2021-12-07T16:58:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/4738Nuestro proyecto de negocio no tiene componente educativo, debido a quela guardería brinda más un servicio asistencial y de estimulación que un servicio educativo. Según la actual normativa las guarderías pueden funcionar solo con la licencia municipal. Milagros Millán, especialista de la Dirección de Educación Inicial del Minedu, menciona que una guardería no es igual que una cuna, por el contrario, este último es una institución de administración pública o privada que asegura la atención integral(asistencia, alimentación y educación) de los más pequeños. “Cada vez son más las familias donde la mamá y el papá salen a trabajar. Ante esta creciente demanda están proliferando las llamadas guarderías, pero la mayoría de estas, solo tienen licencia municipal y la mayoría no cumple con los estándares del cuidado especializado que requieren los niños de 0 a 3 años”, señala Millán. Las guarderías no deben solo brindar servicios y cuidados sino también ser el primer contacto con los padres de familia para mejorar las relaciones sociales, lenguaje, conducta, entre otros con sus hijos. La finalidad de estos establecimientos es hacer una evaluación temprana respecto a la conducta del menor para en base al resultado llevar a cabo un plan de trabajo con los menores. La especialista de la Dirección de Educación Inicial explica que, a diferencia de las guarderías, las cunas cuentan con un staff de profesionales: profesores de educación inicial, auxiliares, un nutricionista, pediatra o enfermera especializada en neonatología. Además, indica que deben cumplir estándares de infraestructura, como estar ubicado en un primer piso, tener amplios espacios y mobiliario especial. “Las cunas del sector público y privado tienen resolución de funcionamiento y deben tener por lo menos 2 metros cuadrados de espacio por cada niño. El personal especializado debe estar en constante capacitación, porque trata con niños muy pequeños. Todo ello demanda un alto costo”, explica. Aparte de las cunas que brindan estimulación temprana, alimentación y asistencia en la primera etapa de la educación inicial(0 a 2 años), existen también centros de educación inicial no escolarizada, llamados PRONOEI La especialista Milagros Millán comentó que el número de cunas que existen en la actualidad no basta para asistirla creciente demanda del servicio es por ello que los padres de familia no tienen otra opción que buscarlas guarderías para el cuidado de sus hijos. "La licencia de funcionamiento de las guarderías se ampara en una directiva del Ministerio de Educación por lo que no debería distar mucho del servicio que brindan las cunas", anota. Nuestra guardería contará con tres profesionales especializados en el desarrollo y estimulación temprana y también contaremos en nuestro staff con auxiliares asistenciales teniendo el apoyo de madres de familia previamente capacitadas en el cuidado de niños, en el futuro tendríamos como objetivo ser una cuna.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGuarderíasNiñosPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación del centro de estimulación temprana y guardería infantil "ILLARI"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y MarketingLicenciada en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios InternacionalesAdministración y MarketingAdministración de EmpresasPregrado258666484207619044338067416026413306413056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALA.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdfA.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf7044561http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4738/5/A.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf63dfca296968eddcdc435f9a432e4e49MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4738/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtA.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain155658http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4738/3/A.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtfd0e233892f8c61b04847047bf9ae2bcMD53THUMBNAILA.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgA.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20757http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4738/4/A.Gonzales_N.Moreno_S.Navarro_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg4c58425ccb473508b4ae9d0d53d63bf1MD5420.500.12867/4738oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/47382022-02-25 10:06:07.192Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.8915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).