Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023
Descripción del Articulo
El centro gastronómico es un espacio dedicado a la promoción y difusión de la gastronomía de un determinado lugar o región. Su objetivo principal es ser un punto de encuentro para los amantes de la comida y un lugar de intercambio de conocimientos y experiencias culinarias. Además de servir como un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura bioclimática Arquitectura venacular Arquitectura de la selva peruana Centros gastronómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UTPD_d641116df236fd8cdbd6cfcb0c168e04 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8930 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023 |
| title |
Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023 |
| spellingShingle |
Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023 Alva Berrio, Raymundo Arquitectura bioclimática Arquitectura venacular Arquitectura de la selva peruana Centros gastronómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023 |
| title_full |
Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023 |
| title_fullStr |
Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023 |
| title_full_unstemmed |
Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023 |
| title_sort |
Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023 |
| author |
Alva Berrio, Raymundo |
| author_facet |
Alva Berrio, Raymundo Mourao Mendoza, Louana Llerela |
| author_role |
author |
| author2 |
Mourao Mendoza, Louana Llerela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Ortega, Freddy David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Berrio, Raymundo Mourao Mendoza, Louana Llerela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura bioclimática Arquitectura venacular Arquitectura de la selva peruana Centros gastronómicos |
| topic |
Arquitectura bioclimática Arquitectura venacular Arquitectura de la selva peruana Centros gastronómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El centro gastronómico es un espacio dedicado a la promoción y difusión de la gastronomía de un determinado lugar o región. Su objetivo principal es ser un punto de encuentro para los amantes de la comida y un lugar de intercambio de conocimientos y experiencias culinarias. Además de servir como un centro de formación y capacitación en el ámbito gastronómico, tambien puede albergar eventos, exposiciones y feria relacionadas con la gastronomía. Cuando se planifica la construcción de un centro gastronómico, es importante tener en cuenta la arquitectura bioclimática. Este enfoque arquitectónico busca maximizar el uso de los recursos naturales, como la luz solar y el viento, para lograr un espacio eficiente y sostenible. Esto implica utilizar materiales adecuados que permitan un buen aislamiento térmico, asi como aprovechar la orientación del terreno y la disposición de los espacios para aprovechar al máximo la luz natural. Por otro lado, la arquitectura vernacular tambien puede desempeñar un papel importante en el diseño de un centro gastronómico. Este estilo arquitectónico se basa en las tradiciones y características propias del lugar. La utilización de materiales y técnicas constructivas propias, ayuda a integrar el edificio con el entorno y a preservar la identidad cultural de la comunidad. Finalmente, el presente trabajo de investigación analizó la ciudad de Atalaya la cual cuenta con una gastronomía y cultura que no es mostrada a un nivel alto debido a que no cuenta con la infraestructura adecuada, es allí donde con este proyecto arquitectónico con criterios bioclimáticos y vernaculares se busca integrar ambos potenciales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-22T15:38:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-22T15:38:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8930 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8930 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/1/R.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/2/R.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/3/R.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/5/R.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/7/R.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/9/R.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/6/R.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/8/R.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/10/R.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f22d4a911b8ba9aeda19c5caf98a2918 bab7acfbed9b7a641e1fc8315568e92b c371ebf09437f26298233271e21008eb d60c2f4ad67cb5f219290956600a8de2 5c8d948bef339d022865206f294c20bf 4b7bb47e6c59dd4e61086ef265570885 963cae651dbe30ff177c728ce4c2afe0 5067fa72b6ea5edd71ca9a00766bb096 d02b4a857c97f41019ade9488a04494a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984946194612224 |
| spelling |
Rojas Ortega, Freddy DavidAlva Berrio, RaymundoMourao Mendoza, Louana Llerela2024-05-22T15:38:13Z2024-05-22T15:38:13Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8930El centro gastronómico es un espacio dedicado a la promoción y difusión de la gastronomía de un determinado lugar o región. Su objetivo principal es ser un punto de encuentro para los amantes de la comida y un lugar de intercambio de conocimientos y experiencias culinarias. Además de servir como un centro de formación y capacitación en el ámbito gastronómico, tambien puede albergar eventos, exposiciones y feria relacionadas con la gastronomía. Cuando se planifica la construcción de un centro gastronómico, es importante tener en cuenta la arquitectura bioclimática. Este enfoque arquitectónico busca maximizar el uso de los recursos naturales, como la luz solar y el viento, para lograr un espacio eficiente y sostenible. Esto implica utilizar materiales adecuados que permitan un buen aislamiento térmico, asi como aprovechar la orientación del terreno y la disposición de los espacios para aprovechar al máximo la luz natural. Por otro lado, la arquitectura vernacular tambien puede desempeñar un papel importante en el diseño de un centro gastronómico. Este estilo arquitectónico se basa en las tradiciones y características propias del lugar. La utilización de materiales y técnicas constructivas propias, ayuda a integrar el edificio con el entorno y a preservar la identidad cultural de la comunidad. Finalmente, el presente trabajo de investigación analizó la ciudad de Atalaya la cual cuenta con una gastronomía y cultura que no es mostrada a un nivel alto debido a que no cuenta con la infraestructura adecuada, es allí donde con este proyecto arquitectónico con criterios bioclimáticos y vernaculares se busca integrar ambos potenciales.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPArquitectura bioclimáticaArquitectura venacularArquitectura de la selva peruanaCentros gastronómicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Criterios bioclimáticos y vernaculares para el diseño de un centro gastronómico, Atalaya – Ucayali 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaArquitecturaPregrado40389412https://orcid.org/0000-0001-8326-13267217442271755058731026Varon Acevedo, Fredy A.Carrasco Aparicio, JorgeRios Delgado, Aliciahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALR.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfR.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf55254408http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/1/R.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdff22d4a911b8ba9aeda19c5caf98a2918MD51R.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdfR.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf729138http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/2/R.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdfbab7acfbed9b7a641e1fc8315568e92bMD52R.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdfR.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf43119773http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/3/R.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdfc371ebf09437f26298233271e21008ebMD53TEXTR.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtR.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain257943http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/5/R.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtd60c2f4ad67cb5f219290956600a8de2MD55R.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtR.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5058http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/7/R.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt5c8d948bef339d022865206f294c20bfMD57R.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdf.txtR.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain11218http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/9/R.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdf.txt4b7bb47e6c59dd4e61086ef265570885MD59THUMBNAILR.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgR.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10297http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/6/R.Alva_L.Mourao_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg963cae651dbe30ff177c728ce4c2afe0MD56R.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgR.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14060http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/8/R.Alva_L.Mourao_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg5067fa72b6ea5edd71ca9a00766bb096MD58R.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdf.jpgR.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11610http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8930/10/R.Alva_L.Mourao_Informe_de_Similitud.pdf.jpgd02b4a857c97f41019ade9488a04494aMD51020.500.12867/8930oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/89302024-05-23 03:06:13.752Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).