Relación entre la producción total y la importación de patata desde Estados Unidos en el periodo 2010- 2021

Descripción del Articulo

La producción de papa en nuestro país constituye el principal producto de alimentación para las familias que se encuentran en pobreza, tenemos un dinamismo de exportaciones e importaciones, por ello la presente tesis tiene por objetivo determinar el vínculo entre la producción total de papa peruana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Andrade, Carlos Roberto, Lozano Lozano, Lincoln Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Verduras y hortalizas
Importaciones
Producción de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La producción de papa en nuestro país constituye el principal producto de alimentación para las familias que se encuentran en pobreza, tenemos un dinamismo de exportaciones e importaciones, por ello la presente tesis tiene por objetivo determinar el vínculo entre la producción total de papa peruana y las importaciones provenientes de Estados Unidos, en el periodo comprendido entre 2010 y 2021, empleando los datos estadísticos del Ministerio de Agricultura y la Superintendencia Nacional de Aduanas, de acceso abierto. Se desarrolló una investigación de nivel descriptivo y relacional. La investigación determinó que al presentar valores altos de la producción nacional peruana en miles de soles y se relaciona con valores altos de la importación de Solanum tuberosum, patata, (peso neto, valor FOB y valor CIF) desde Estados Unidos a Perú, en el periodo 2010 – 2021 [sic].
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).