El Impacto del TLC Perú – Estados Unidos en las exportaciones de espárragos frescos durante el Periodo 2012 – 2018

Descripción del Articulo

La actual investigación tiene como finalidad fundamental determinar el impacto que ha tenido el Tratado de libre comercio entre Perú y EE.UU. con relación a las ventas de espárrago fresco al exterior entre los años 2012 y 2018. El nivel de la investigación es descriptivo con un enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Levano, Atilio Jardel, Arroyo Fernández, Miguel Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdos internacionales
Comercio internacional
Tratado de libre comercio
Exportaciones
Verduras y hortalizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actual investigación tiene como finalidad fundamental determinar el impacto que ha tenido el Tratado de libre comercio entre Perú y EE.UU. con relación a las ventas de espárrago fresco al exterior entre los años 2012 y 2018. El nivel de la investigación es descriptivo con un enfoque cuantitativo, ya que identificamos nuestras variables en información existente como artículos, tesis repositorios, y datos recopilados de fuentes estatales con respecto al comportamiento de las exportaciones de espárrago fresco como SUNAT, SIICEX, PROM PERÚ, entre otras más. La hipótesis planteada afirma que el impacto del TLC entre Perú y EE.UU. ha tenido un efecto considerable en las exportaciones de espárrago del periodo 2012 – 2018. Sin embargo, hubo factores tanto internos como externos que influenciaron el comportamiento de las exportaciones. Para el análisis de las variables, se elaboraron tablas dinámicas con data existente de valores FOB exportados de los espárragos hacia EE.UU., las cuales indicaron un aumento significativo en el periodo de estudio, siendo el país norteamericano gran partícipe del porcentaje de las exportaciones anuales de los espárragos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).