Implementación de una infraestructura hiperconvergente para la mejora de los servicios de tecnologías de la Información de misión crítica del Ministerio de la Producción
Descripción del Articulo
        El Ministerio de la Producción (Produce) tiene un centro de datos tradicional el cual cuenta con una infraestructura convergente deficiente, lo que no permite asegurar la disponibilidad de los Servicios de Tecnología de Información (TI) a los usuarios institucionales y administrados. El presente pro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5567 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5567 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infraestructura hiperconvergente (HCI) Gestión de incidentes (tecnologías de la información) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| Sumario: | El Ministerio de la Producción (Produce) tiene un centro de datos tradicional el cual cuenta con una infraestructura convergente deficiente, lo que no permite asegurar la disponibilidad de los Servicios de Tecnología de Información (TI) a los usuarios institucionales y administrados. El presente proyecto busca solucionar esta problemática mediante la implementación de una infraestructura hiperconvergente en Produce a modo de centro de datos principal y la configuración de un centro de datos de recuperación ante desastres de los servicios de TI de misión crítica, mediante la dotación de nodos hiperconvergentes alojados en el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes).Esta implementación logró beneficios para los servicios de TI como: incrementar la disponibilidad hasta un 98%, reducir el Punto Objetivo de Recuperación (RPO -Recovery Point Objective) hasta 120 minutos, reducir el Tiempo Objetivo de Recuperación (RTO -Recovery Time Objective) hasta 90 minutos y reducir la pérdida de información. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            