Diseño e implementación de sistema de pesaje con PLC/SCADA para reducir error en proceso de dosificación en la empresa de alimentos balanceados para aves en la ciudad de Chancay

Descripción del Articulo

En la localidad de Chancay se ubica una planta avícola que produce alimentos balanceados para aves, la planta cuenta con varios procesos en su línea de producción desde la recepción, dosificación, molienda, paletizado y envasado del producto. Para la elaboración de la receta está a cargo el área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Medrano, Jonathan Antonio, Ramos Rodas, Daril Daniel Cuarto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Visual Studio
SQL Server
Dosing
Feeder
HMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la localidad de Chancay se ubica una planta avícola que produce alimentos balanceados para aves, la planta cuenta con varios procesos en su línea de producción desde la recepción, dosificación, molienda, paletizado y envasado del producto. Para la elaboración de la receta está a cargo el área de nutrición, esta área establece una relación de insumos que deben ser pesados previamente antes de su combinación, pero debido a la falta de automatización la dosificación de los insumos se realiza manualmente por los operadores y en consecuencia esto genera errores propios del ser humano alterando la fórmula de la receta. Es por ello que surge la necesidad de realizar la implementación de un sistema de pesaje con PLC/SCADA para reducir el error en el proceso de dosificación al ingresar la receta, por lo cual es necesario desarrollar un aplicativo en la plataforma de VISUAL STUDIO para importar recetas y exportar reportes a una base de datos SQL Server. El proyecto tiene un enforque cuantitativo, de tipo experimental y se desarrolló utilizando la integración de la metodología del VDI 2206, además para la implementación del proyecto se utilizó equipamiento de instrumentación cumpliendo con los estándares de calidad y funcionamiento. De la implementación se obtuvo resultados favorables, donde se redujo el error a +/- 0.5% del valor ingresado, además la receta puede ser cargada a la base de datos desde el área de nutrición y ejecutada desde el área de control de la planta, evitando el error humano en el proceso e ingreso de fórmulas para la producción. Finalmente se concluye que el diseño establecido para reducir el error en la dosificación cumple con los objetivos generales y específicos propuesto durante el desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).