Teletrabajo y clima laboral en servidores del área administrativa de la Corte Suprema de Justicia de la República del Poder Judicial, en tiempos del Covid-19

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el grado de relación del teletrabajo y el clima laboral en el Área Administrativa de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, todo ello en un contexto de pandemia y de obligatoriedad para continuar con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchano Acuña, Daile Fortunato, Oyarce Vela, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Clima organizacional
Instituciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el grado de relación del teletrabajo y el clima laboral en el Área Administrativa de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, todo ello en un contexto de pandemia y de obligatoriedad para continuar con el trabajo a fin de evitar el contagio. Dicha indagación cuenta con un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y diseño no experimental y transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia compuesto por los servidores administrativos que realizan teletrabajo. De la misma forma, para la recopilación de los datos se emplearon dos encuestas con alternativas tipo Likert, instrumentos que fueron sometidos a la prueba del Alfa de Cronbach, para luego procesarlos mediante las herramientas Excel y el programa SPSS. Los resultados obtenidos después de aplicar la correlación de Pearson en nuestras variables del teletrabajo y el clima laboral (CL) tuvo un coeficiente de correlación de Pearson de 0,778 positiva alta. Del mismo modo, los resultados al relacionar las dimensiones del teletrabajo con el clima laboral fueron las siguientes: Implicancia laboral y CL obtuvimos un coeficiente de 0,779; implicancia social y CL un coeficiente del 0,634; implicancia económica y CL un coeficiente del 0,546; y finalmente implicancia cultural y CL un coeficiente de 0,829. Concluyendo que todas las relaciones son positivas tanto para la hipótesis general y como las específicas. Por lo expuesto, es de mucha importancia mejorar los procedimientos y políticas con relación al teletrabajo para que sea sostenible en el tiempo, lo cual también describimos en nuestras recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).