Teletrabajo y rendimiento laboral en los servidores de la sede central del Instituto Nacional Penitenciario 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo el objetivo determinar la relación entre el teletrabajo y rendimiento laboral en los servidores de la sede central del Instituto Nacional Penitenciario 2021, enmarcado en una crisis generalizada a causa de la COVID19, llevando las instituciones a su modernización en infraest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Rendimiento Productividad del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo el objetivo determinar la relación entre el teletrabajo y rendimiento laboral en los servidores de la sede central del Instituto Nacional Penitenciario 2021, enmarcado en una crisis generalizada a causa de la COVID19, llevando las instituciones a su modernización en infraestructura para que los trabajadores puedan realizar teletrabajo. Esta investigación es de tipo básica con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo correlacional. Se utilizó un muestreo probabilístico compuesto por teletrabajadores. Se emplearon dos cuestionarios, obteniendo un Alfa de Cronbach fue de 0,863 y procesados mediante Microsoft Excel y el programa SPSS. Como resultados de la investigación del estadístico no paramétrico de correlación del Rho de Spearman sobre las variables del teletrabajo y el rendimiento laboral (RL) con un “p” valor de 0,000<0,01, y una correlación de Rho de Spearman de 0,748. Asimismo, como resultados de cultura organizacional y RL obtuvimos una correlación de Rho de Spearman de 0,654; herramientas tecnológicas y RL de 0,363; optimización de procesos y RL de 0,523; y finalmente capacitación y RL de 0,557. Finalmente, se rechazaron todas las hipótesis nulas y se aceptaron las hipótesis alternas, por lo cual, se infirió que todas las relaciones son directas y positivas. En ese contexto, se planteó una serie de recomendaciones que permitirán mejorar el teletrabajo y rendimiento laboral para que esta modalidad sea una alternativa viable y pueda servir de referencia para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).