Implementación de los 12 elementos del plan anual de SST a través del proceso de mejora continua PHVA en la sucursal de Ilo – Resiter Perú - 2021
Descripción del Articulo
La implementación de los 12 elementos del plan de SST a través del proceso de mejora continua PHVA en la sucursal de Ilo de Resiter Perú S.A.C permitió la mejora del SGSST en el trabajo en el periodo 2021. Para poder darse la implementación a través del proceso de mejora continua se tuvo que desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Mejora continua Gestión de riesgos (seguridad laboral) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La implementación de los 12 elementos del plan de SST a través del proceso de mejora continua PHVA en la sucursal de Ilo de Resiter Perú S.A.C permitió la mejora del SGSST en el trabajo en el periodo 2021. Para poder darse la implementación a través del proceso de mejora continua se tuvo que desarrollar primeramente la planificación (P), esta se pudo realizar con el diagnostico situacional del SGSST a través de una lista de chequeo de la R.M 050- 2013 TR, en esta evaluación se obtuvieron resultados bajos un 37.6%, surgiendo la necesidad de diseñar y ejecutar herramientas de gestión en los puntos deficientes del sistema a través de los 12 elementos del plan anual de SST. 1. Política, liderazgo y compromiso, 2. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles, 3. Objetivos y metas 4. Requisitos del marco legal 5. Capacitación, sensibilización y competencias 6. Comunicación, consulta y participación 7. Control documentario 8. Controles operacionales 9. Preparación y respuesta a emergencias 10. Informe e investigación de incidentes. 11. Gestión de salud ocupacional e higiene industrial. 12. Monitoreo, auditoria y revisiones Una vez que se planifico el desarrollo de los 12 elementos gestión en base a las deficiencias encontradas se prosiguió con segunda etapa de Hacer (H), donde se implementó los 12 elementos a través de un programa anual de actividades junto al desarrollo de herramientas de gestión. En el proceso se realizó la tercera etapa de la Verificación (V) etapa del seguimiento y evaluación de lo que debió cumplirse según las actividades programadas en el PASSO de los 12 elementos desarrollados en base a los objetivos y metas del SGSST, estadísticas de SST y auditorías. En este punto el programa anual 2021 se ejecutó en un 92% del total de las actividades programadas, mientras que a auditoria obtuvo un porcentaje de evaluación aprobatorio del 94%, por último, se evaluó el SGSST nuevamente en base a la lista de chequeo de SST de la R.M 050 TR-2013 en donde se obtuvo un resultado favorable de 78.6 % “Aceptable” Por ultimo para poder ejecutar la cuarta etapa de Actuar (A) se deberán tomar las acciones necesarias para el año 2022 sobre los resultados que se obtuvieron en la evaluación de los 12 elementos del sistema de gestión para seguir mejorando. Este mejoramiento en el sistema durante el periodo del 2021 reflejo sus resultados en los índices de accidentabilidad que fueron de 0.0, controlando así de forma eficiente los riesgos operacionales, evitando la generación de gastos por accidentes con tiempos perdidos, daños a la propiedad, pérdidas o retraso de servicios, paralizaciones por observaciones de seguridad o ausentismos laboral. Así mismo a través de la implementación se cumplieron los requisitos de la legislación peruana y se optimizaron los procesos de forma segura generando una mejor imagen y ganando nuevos contratos por el compromiso de la promoción de SST de los trabajadores de la sucursal de Ilo, Resiter. El alcance de la implementación de los 12 elementos fue en base a la actividad de limpieza y desinfección de baños químicos y lava manos portátiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).