Plan de negocios: Implementación de una agencia de viajes 'Golden Travel Experience' en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El proyecto GOLDEN TRAVEL EXPERIENCE se basó en la creación e implementación de una agencia de viajes especializada en atender al adulto mayor, orientada a la creación y puesta en marcha de paquetes turísticos, y, como tal establecerá convenios con los Stakeholders principales para flexibilizar la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Palomino, Karinna Cristina, True Pizzorno, Leslie Enriqueta, Vargas Collantes, José Daniel, Álvarez Pinedo, Roberto Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencia de viajes
Golden Travel
Adulto Mayor
Senior
Travel Experience
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto GOLDEN TRAVEL EXPERIENCE se basó en la creación e implementación de una agencia de viajes especializada en atender al adulto mayor, orientada a la creación y puesta en marcha de paquetes turísticos, y, como tal establecerá convenios con los Stakeholders principales para flexibilizar la cadena de aprovisionamiento como hospedajes, movilidad, y el servicio de gastronomía. El objetivo del plan de negocio ha sido determinar la viabilidad económica y financiera para la puesta en marcha de una agencia de viajes que ofrecerá paquetes turísticos especializados para adultos mayores en el mercado de Lima Metropolitana. La idea de negocio parte de una iniciativa privada, que incorpora el modelo de asociación con los profesionales que aportan la experiencia en el ramo del turismo, de manera de involucrarlos con los resultados y aportar los conocimientos necesarios para obtener resultados positivos para el proyecto. El equipo promotor aportará la experiencia en gestión de agencias de viajes, y también en el campo operativo y administrativo. Considerando el esquema de inversión, implementar una oficina física en el distrito de Miraflores y su adaptación en base a los requerimientos del servicio; y, el modelo de atención centrada en el segmento del adulto mayor, el horizonte de evaluación considerado para el proyecto es de 5 años. El segmento de mercado, se enfocó en adultos mayores que pertenecen a la generación de los baby boomers cuyas edades van desde los 59 hasta los 77 años, de los NSE A y B de Lima Metropolitana, para la zona 6: Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel, zona 7: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina y zona 8: Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores. Asimismo, se realizó la investigación de mercado, donde se analizó la oferta y demanda que el proyecto atenderá, para ello, se aplicó una encuesta a 382 personas con el propósito de identificar la propuesta de valor y tipo de servicios que serán altamente valorados en Golden Travel Experience; y, también se aplicaron quince entrevistas a profundidad seleccionando a personas comprendidas en el entorno de 59 a 77 años y que están interesadas en el servicio. La síntesis del estudio de mercado demostró que existe una demanda insatisfecha en el adulto mayor por atender, asimismo, se determinaron las preferencias de rutas, precios disponibles a pagar y otros aspectos cualitativos que los usuarios de la agencia de viajes esperan tener. La ventaja competitiva es centrar la atención en el adulto mayor, aprovechando la tendencia y necesidad concientizada en mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, por lo tanto, los productos que se proponen en este plan de negocio son cuatro paquetes de viajes y gastronomía que se describen de manera detallada en el acápite del mix de marketing, también con una descripción de los paquetes en los anexos. En el diagnóstico financiero se evidenció la viabilidad del proyecto, contemplando el análisis de escenarios pesimista, normal y optimista que, a su vez, evidencia la capacidad de crecimiento y expansión de negocio a mediano plazo. Se realizó el estudio financiero con una inversión inicial de S/. 58,183.46 y por medio de los indicadores se llegó a la conclusión que el proyecto es viable económica y financiera, toda vez que los valores actuales netos VANE fue de S/. 186,557.89 y el VANF de S/. 178,958.55. De igual forma, presenta una rentabilidad con tasas de retorno TIRE de 36.35% y la TIRF de 39.00%, siendo su WACC 14.25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).