Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú

Descripción del Articulo

La tesis tiene por finalidad fundamental de definir el diseño de una solución sustentada en el Internet de las Cosas (IoT) utilizando la tecnología LoRaWAN para incrementar los indicadores de supervisión y control de los parámetros de producción de los cultivos agrícolas en el Perú. El escenario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Zavaleta, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet de las cosas (IoT)
Cultivos controlados
Tecnología aplicada al cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La tesis tiene por finalidad fundamental de definir el diseño de una solución sustentada en el Internet de las Cosas (IoT) utilizando la tecnología LoRaWAN para incrementar los indicadores de supervisión y control de los parámetros de producción de los cultivos agrícolas en el Perú. El escenario de la investigación es el distrito de Pachacútec, localizado en la provincia de Ica, departamento de Ica. Se define la arquitectura de red, estableciéndose las características técnicas de los sensores agrícolas, circuito de control de riego, equipamiento de comunicaciones y servicios en la nube requeridos, para lo cual se analizan 3 alternativas en cada caso. Asimismo, se determina la banda de frecuencia de operación para la tecnología LoRaWAN en el Perú y los requerimientos de energía para las estaciones de monitoreo en campo. Se realiza el cálculo de enlace para los dispositivos LoRaWAN en el área de estudio, obteniéndose las pérdidas de propagación mediante el modelo Okumura-Hata, la distancia de enlace máxima y la cobertura en el terreno. Así también, se utiliza un simulador de cobertura con el cual se logran resultados similares, validándose los cálculos obtenidos. Se elabora una simulación de la solución propuesta, para lo cual se simula un nodo final LoRaWAN y se utilizan un servidor LoRaWAN e IoT alojadas en nubes computacionales. Asimismo, se desarrolla un aplicativo móvil para sistema Android, que permite ingresar al sistema, registros almacenados y gráficos con la información. Se efectúa una evaluación económica-financiera de la solución como proyecto privado, en base a los costos de inversión, operación e ingresos proyectados, determinándose los indicadores financieros para su evaluación. Por último, un diagrama de Gantt es presentado con el cronograma de implementación de la solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).