Diseño e implementación del sistema de control para la producción de granalla de cobre en un horno de fundición en la empresa Cuprica S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente informe se desarrolla bajo características de necesidad de producción. La situación empresarial, debido a la creciente demanda del producto a tratar, implica la implementación de un control adecuado para lograr la eficiente [sic] del producto; cumpliendo así, con los pedidos solicitados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuloaga Guerrero, Jhonny Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento y reparación
Máquinas industriales
Parada de maquinaría (sector industrial)
Confiabilidad de componentes y sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El presente informe se desarrolla bajo características de necesidad de producción. La situación empresarial, debido a la creciente demanda del producto a tratar, implica la implementación de un control adecuado para lograr la eficiente [sic] del producto; cumpliendo así, con los pedidos solicitados y firmados bajo la entera responsabilidad de la empresa CuPRICA S.A.C. Por ello, este trabajo se ha desarrollado en las instalaciones de la empresa CuPRICA S.A.C. principal productora de Sulfato de Cobre, y sus derivados. Por ese fin, la empresa se ve obligada a sustentar la producción mediante recursos Propias de la empresa basándose en distintos procesos, de los cuales, se tratará la producción de Granalla de Cobre.El principal problema identificado mediante la herramienta TOC es el sistema de vertido del cobre fusionado, el motor reductor de giro está sobreexpuesto a temperaturas de trabajo poco usuales, mientras que su ubicación tampoco no ofrece una ventaja muy producente. Presenta una baja disponibilidad de equipo, menor al 81% donde se detallan fallas frecuentes, averías mecánicas, paradas no programadas, mantenimientos preventivos no concluidos y un bajo ratio de producción. Frente a esta situación, en este trabajo final, luego de un trabajo de detección e investigación empírica de las posibles soluciones al problema, se predispone, sustenta, elabora y diseña un nuevo sistema de control necesario para otorgarle la eficiencia necesaria para que se puedan cubrir brechas de mantenimiento, sostenibilidad y ofrecer la disponibilidad y confiabilidad de la producción de Granalla de Cobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).