Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019

Descripción del Articulo

El Perú es un país muy diverso, motivo por el cual existen productos con gran potencial exportable, uno de estos productos es el aguaymanto, considerado por Promperú como un súper alimento, el cual es producido en Ayacucho, Cajamarca y Junín. Este súper alimento se pude conseguir en fruta o en snack...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Auca, Jesús Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mercado
Exportaciones
Comercio de frutas
Frutas deshidratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_c8ff49f117eb381b1ec8eb1fe8128ce1
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4181
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019
title Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019
spellingShingle Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019
Vega Auca, Jesús Antonio
Estudio de mercado
Exportaciones
Comercio de frutas
Frutas deshidratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019
title_full Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019
title_fullStr Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019
title_full_unstemmed Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019
title_sort Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019
author Vega Auca, Jesús Antonio
author_facet Vega Auca, Jesús Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Auca, Jesús Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de mercado
Exportaciones
Comercio de frutas
Frutas deshidratadas
topic Estudio de mercado
Exportaciones
Comercio de frutas
Frutas deshidratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Perú es un país muy diverso, motivo por el cual existen productos con gran potencial exportable, uno de estos productos es el aguaymanto, considerado por Promperú como un súper alimento, el cual es producido en Ayacucho, Cajamarca y Junín. Este súper alimento se pude conseguir en fruta o en snack como aguaymanto deshidratado. Para que este producto pueda llegar a mercados internacionales es importante analizar si existe una oportunidad de negocio. Países con economías fuertes como Canadá, que se ubica dentro de las 11 economías más grandes del mundo según el Banco Mundial, muestran una demanda creciente de aguaymanto según SUNAT y la data de exportación en los últimos años. El Objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si las oportunidades de negocio en el mercado canadiense incrementan las exportaciones de aguaymanto deshidratado producido en el Distrito de Vinchos en la provincia a de Huamanga departamento de Ayacucho. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿En qué medida el mercado de Canadá se convierte en una oportunidad de negocio para incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado producido en el distrito de Vinchos, Ayacucho en el periodo del 2015 - 2019? En este contexto se busca determinar si existen oportunidades de negocio en el mercado canadiense para la exportación de aguaymanto deshidratado. Asimismo, es necesario investigar y medir la producción de aguaymanto en el distrito de Vinchos, Ayacucho y su industrialización en forma de aguaymanto deshidratado. Para lograr una oferta exportable y así aprovechar la probable oportunidad de negocio. En primer lugar, la pregunta de investigación se responde a través del análisis documental del Plan de Desarrollo de Mercados del MINCETUR el cual explica una demanda para el aguaymanto y el aguaymanto deshidratado en el mercado de Canadá. Asimismo, se analizan los datos de exportación del producto en SUNAT para revisar las variaciones en las exportaciones de los últimos 5 años. Asimismo, para complementar los datos faltantes como la producción de aguaymanto en Vinchos, Ayacucho se entrevista a un especialista en producción que responde a las interrogantes del factor productivo en mencionado distrito. Finalmente, estos datos describirán un panorama claro respecto de negocios y la capacidad productiva en Vinchos, Ayacucho.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T03:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T03:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4181
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4181
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4181/1/Jesus%20Vega_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4181/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4181/5/Jesus%20Vega_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4181/6/Jesus%20Vega_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2740ceb86094a28ef9406289ec3da54c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ef16e37071dfb0e464301b26964c5f9a
f3e0e53f64a9eae8de2847545c711c5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984872752349184
spelling Vega Auca, Jesús Antonio2021-06-01T03:58:14Z2021-06-01T03:58:14Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4181El Perú es un país muy diverso, motivo por el cual existen productos con gran potencial exportable, uno de estos productos es el aguaymanto, considerado por Promperú como un súper alimento, el cual es producido en Ayacucho, Cajamarca y Junín. Este súper alimento se pude conseguir en fruta o en snack como aguaymanto deshidratado. Para que este producto pueda llegar a mercados internacionales es importante analizar si existe una oportunidad de negocio. Países con economías fuertes como Canadá, que se ubica dentro de las 11 economías más grandes del mundo según el Banco Mundial, muestran una demanda creciente de aguaymanto según SUNAT y la data de exportación en los últimos años. El Objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si las oportunidades de negocio en el mercado canadiense incrementan las exportaciones de aguaymanto deshidratado producido en el Distrito de Vinchos en la provincia a de Huamanga departamento de Ayacucho. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿En qué medida el mercado de Canadá se convierte en una oportunidad de negocio para incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado producido en el distrito de Vinchos, Ayacucho en el periodo del 2015 - 2019? En este contexto se busca determinar si existen oportunidades de negocio en el mercado canadiense para la exportación de aguaymanto deshidratado. Asimismo, es necesario investigar y medir la producción de aguaymanto en el distrito de Vinchos, Ayacucho y su industrialización en forma de aguaymanto deshidratado. Para lograr una oferta exportable y así aprovechar la probable oportunidad de negocio. En primer lugar, la pregunta de investigación se responde a través del análisis documental del Plan de Desarrollo de Mercados del MINCETUR el cual explica una demanda para el aguaymanto y el aguaymanto deshidratado en el mercado de Canadá. Asimismo, se analizan los datos de exportación del producto en SUNAT para revisar las variaciones en las exportaciones de los últimos 5 años. Asimismo, para complementar los datos faltantes como la producción de aguaymanto en Vinchos, Ayacucho se entrevista a un especialista en producción que responde a las interrogantes del factor productivo en mencionado distrito. Finalmente, estos datos describirán un panorama claro respecto de negocios y la capacidad productiva en Vinchos, Ayacucho.Peru is a very diverse country, which is why there are many products with great export potential, one of these products is aguaymanto, considered by Promperu as a super food, which is produced in Ayacucho, Cajamarca and Junín. This super food can be obtained in fruit or in a snack such as dehydrated aguaymanto. In order for this product to reach international markets, it is important to analyze whether there is a business opportunity in countries with strong economies such as Canada, which is among the 11 largest economies in the world according to the World Bank. The objective of this research is to determine if business opportunities in the Canadian market increase exports of dehydrated aguaymanto from the Vinchos District in the province of Huamanga, department of Ayacucho. To this end, the research question is as follows: To what extent does the Canadian market become a business opportunity to increase Peruvian exports of dehydrated aguaymanto from the Vinchos district in Huamanga Ayacucho for the period 2015-2019? In this context, we seek to determine if there are business opportunities in the Canadian market for the export of dehydrated aguaymanto. It is also necessary to investigate and measure the production of aguaymanto in the Vinchos district, Ayacucho and its industrialization in the form of dehydrated aguaymanto. Firstly, the research question is answered through the documentary analysis of the MINCETUR Market Development Plan, which explains the existence of a business opportunity for aguaymanto and dehydrated aguaymanto in the Canadian market. Likewise, the export data of the product is analyzed in SUNAT. Secondly, to complement the missing data such as the production of aguaymanto in Vinchos, Ayacucho interviews two specialists in the subject.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstudio de mercadoExportacionesComercio de frutasFrutas deshidratadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para Incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho en el periodo 2015 al 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios Internacionales73866238416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJesus Vega_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfJesus Vega_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf1951283http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4181/1/Jesus%20Vega_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf2740ceb86094a28ef9406289ec3da54cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4181/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJesus Vega_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtJesus Vega_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain111052http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4181/5/Jesus%20Vega_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtef16e37071dfb0e464301b26964c5f9aMD55THUMBNAILJesus Vega_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgJesus Vega_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16796http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4181/6/Jesus%20Vega_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgf3e0e53f64a9eae8de2847545c711c5aMD5620.500.12867/4181oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/41812021-11-18 02:57:09.651Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).