Análisis de factibilidad de la aplicación de tecnología DIC (Descompresión Instantánea Controlada) para productos deshidratados

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es analizar la factibilidad técnica y económica para implementar una planta de deshidratación de alimentos utilizando la tecnología DIC. Se plantea como hipótesis la viabilidad de la implementación de tecnología DIC (Descomposición Instantánea Controlada) posterior al proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Girón Zapata, Alexandra María José, Saucedo Rishing, Eliana Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas deshidratadas -- Industria y comercio
Frutas deshidratadas -- Investigaciones
664.84
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es analizar la factibilidad técnica y económica para implementar una planta de deshidratación de alimentos utilizando la tecnología DIC. Se plantea como hipótesis la viabilidad de la implementación de tecnología DIC (Descomposición Instantánea Controlada) posterior al proceso de deshidratación de frutas con el propósito de agregar valor al producto final, tanto en las características organolépticas como en la calidad y durabilidad de este; además de la aceptación del producto final en el mercado. Con tal fin se diseña el proceso productivo de la obtención de frutos deshidratados con la tecnología DIC, se analiza la cadena de valor de frutos deshidratados, evaluándose la factibilidad técnica, económica y operativa. Se realiza además, un estudio de mercado y analiza el nivel de aceptación que tendría el nuevo producto realizándose una encuesta virtual, respondida por 350 personas como mínimo. Asimismo, se evalúa la rentabilidad del proyecto y se diseña el prototipo del empaque del producto final, el cual será eco-amigable. Al igual que en la factibilidad económica, se evalúan los indicadores como el TIR y el VAN, los cuales ayudan a calcular la viabilidad de un proyecto. Se concluye que el proyecto es factible económicamente pues el VAN (F) hallado es 3, 293, 068.7 soles, el cual al ser positivo indica que le proyecto crea valor, y el TIR (F) obtenido es 120.87%, es decir el proyecto tendrá un retorno del 120%. Se determina asimismo que el producto final cumple con el concepto orgánico que se busca trasmitir, debido a que durante los procesos no se añaden químicos ni sustancias que alteren el producto y garantiza un mayor tiempo de conservación del producto, el cual es un beneficio para el distribuidor pues tendrá una ventaja dentro de la logística y transporte del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).