Lean Six Sigma para mejorar la eficiencia en los procesos del área de transporte de la empresa Prestación de Servicios Generales Motta S.R.L., Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en mejorar la eficiencia del transporte en Prestación de Servicios Generales Motta S.R.L., una empresa de carga pesada en el sur de Perú. Identifica problemas de bajo rendimiento de combustible y antigüedad de los vehículos, lo que resulta en ineficiencia y una reducción d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Six Sigma Metodología TPM Empresa de transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se enfoca en mejorar la eficiencia del transporte en Prestación de Servicios Generales Motta S.R.L., una empresa de carga pesada en el sur de Perú. Identifica problemas de bajo rendimiento de combustible y antigüedad de los vehículos, lo que resulta en ineficiencia y una reducción del 18% en la utilidad. La falta de estandarización, indicadores, procedimientos y capacitación, junto con el alto consumo de combustible y la falta de seguimiento, han provocado la pérdida de confianza de los clientes. Se implementa la metodología Lean Six Sigma para eliminar desperdicios y reducir variabilidad, mejorando la eficiencia y satisfacción del cliente. La investigación utiliza técnicas como observación, diagramas de flujo, análisis de causa-efecto, gráfico de Pareto, análisis de costo-beneficio y la metodología TPM. Se aplican pilares de mantenimiento preventivo y autónomo en tres vehículos (antiguo, intermedio y nuevo) para optimizar la vida útil y rendimiento del combustible, detectando defectos tempranamente y manteniendo orden y limpieza. Los resultados muestran una mejora en la relación entre kilómetros recorridos y rendimiento por galón, y una reducción de fallas mecánicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).