La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Populares

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el impacto que producen los programas de televisión del género de entretenimiento, catalogados como “televisión basura”, en la conducta de los adolescentes de sectores populares. Si bien es cierto, la gran mayoría de las familias peruanas cuentan con una televisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Chauca, Kelly Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de la televisión
Programa de entretenimiento
Adolescentes
Sectores Populares
Sensacionalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UTPD_c78a837e2fd2fe6ea009e1b0f38ef98b
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9558
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Populares
title La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Populares
spellingShingle La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Populares
Castilla Chauca, Kelly Violeta
Influencia de la televisión
Programa de entretenimiento
Adolescentes
Sectores Populares
Sensacionalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Populares
title_full La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Populares
title_fullStr La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Populares
title_full_unstemmed La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Populares
title_sort La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Populares
author Castilla Chauca, Kelly Violeta
author_facet Castilla Chauca, Kelly Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Morales, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Castilla Chauca, Kelly Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia de la televisión
Programa de entretenimiento
Adolescentes
Sectores Populares
Sensacionalismo
topic Influencia de la televisión
Programa de entretenimiento
Adolescentes
Sectores Populares
Sensacionalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación analiza el impacto que producen los programas de televisión del género de entretenimiento, catalogados como “televisión basura”, en la conducta de los adolescentes de sectores populares. Si bien es cierto, la gran mayoría de las familias peruanas cuentan con una televisión en sus casas, pero muchas veces este medio masivo es sintonizado por menores de edad sin el control de sus padres, lo que lo convierte en un medio de comunicación que podría ser perjudicial en los niños al no poder controlar los contenidos que los canales emiten libremente. Esta investigación tiene como propósito analizar y reflexionar porqué ciertos contenidos emitidos en señal abierta, pueden lograr influenciar en los adolescentes de 15 a 17 años, específicamente de aquellos que se encuentran en el nivel socioeconómico C, D y E. Bajo ese contexto, se empieza con un análisis teórico que nos ayuda a entender cómo ha ido evolucionando la televisión y cuál ha sido su impacto positivo y negativo en los últimos años. La investigación recolecta datos de libros, revistas y estudios enfocados en el sensacionalismo de los programas televisivos y, además se desarrolla una encuesta y entrevista para recolectar más información y así valorar la percepción, los efectos y especialmente la conducta de los adolescentes. Finalmente, con la información derivada de todas las indagaciones se verificará que la hipótesis sobre la influencia de la televisión basura es un problema real latente y que con la ayuda de los nuevos profesionales de la comunicación es posible crear nuevos contenidos de entretenimiento más saludables y adecuados para los niños y adolescentes. Se finaliza este estudio con una lista de recomendaciones no solo para el comunicador sino también para los padres de familia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T19:59:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T19:59:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9558
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/1/K.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/2/K.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/3/K.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/5/K.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/7/K.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/9/K.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/6/K.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/8/K.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/10/K.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 20796d11068030ba66ec88484448e681
11ef89450bc5457471d94844e13d699b
1b355e809f1f9ba7266b558ab7d6d280
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a0f7966a8721c4bcd85c9de3f677ad62
5d0d485c25b9334d06d081ebcb6398cc
51e04338daf8af9d7525156178a116f5
395d6af64d74ed3bfb45fd09c631c12d
68778f4636a857c9c303ae4d56b2531d
d43ee9f8544d25a8636c85004a9cad3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984959463292928
spelling Prado Morales, Carlos EnriqueCastilla Chauca, Kelly Violeta2024-09-04T19:59:52Z2024-09-04T19:59:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/9558La presente investigación analiza el impacto que producen los programas de televisión del género de entretenimiento, catalogados como “televisión basura”, en la conducta de los adolescentes de sectores populares. Si bien es cierto, la gran mayoría de las familias peruanas cuentan con una televisión en sus casas, pero muchas veces este medio masivo es sintonizado por menores de edad sin el control de sus padres, lo que lo convierte en un medio de comunicación que podría ser perjudicial en los niños al no poder controlar los contenidos que los canales emiten libremente. Esta investigación tiene como propósito analizar y reflexionar porqué ciertos contenidos emitidos en señal abierta, pueden lograr influenciar en los adolescentes de 15 a 17 años, específicamente de aquellos que se encuentran en el nivel socioeconómico C, D y E. Bajo ese contexto, se empieza con un análisis teórico que nos ayuda a entender cómo ha ido evolucionando la televisión y cuál ha sido su impacto positivo y negativo en los últimos años. La investigación recolecta datos de libros, revistas y estudios enfocados en el sensacionalismo de los programas televisivos y, además se desarrolla una encuesta y entrevista para recolectar más información y así valorar la percepción, los efectos y especialmente la conducta de los adolescentes. Finalmente, con la información derivada de todas las indagaciones se verificará que la hipótesis sobre la influencia de la televisión basura es un problema real latente y que con la ayuda de los nuevos profesionales de la comunicación es posible crear nuevos contenidos de entretenimiento más saludables y adecuados para los niños y adolescentes. Se finaliza este estudio con una lista de recomendaciones no solo para el comunicador sino también para los padres de familia.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInfluencia de la televisiónPrograma de entretenimientoAdolescentesSectores PopularesSensacionalismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La Influencia de la Televisión Basura en los Adolescentes de Sectores Popularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado10283495https://orcid.org/0000-0001-7849-764173003686322026Guerrero Torres, AlejandroCárdenas Mendoza, LuisDíaz Nishizaka, Rulmanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALK.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdfK.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf2012214http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/1/K.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf20796d11068030ba66ec88484448e681MD51K.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdfK.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf346128http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/2/K.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf11ef89450bc5457471d94844e13d699bMD52K.Castilla_Informe_de_Similitud.pdfK.Castilla_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf6069832http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/3/K.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf1b355e809f1f9ba7266b558ab7d6d280MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTK.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtK.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain71397http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/5/K.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.txta0f7966a8721c4bcd85c9de3f677ad62MD55K.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtK.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5617http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/7/K.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt5d0d485c25b9334d06d081ebcb6398ccMD57K.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf.txtK.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2915http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/9/K.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf.txt51e04338daf8af9d7525156178a116f5MD59THUMBNAILK.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgK.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9700http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/6/K.Castilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg395d6af64d74ed3bfb45fd09c631c12dMD56K.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgK.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13747http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/8/K.Castilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg68778f4636a857c9c303ae4d56b2531dMD58K.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpgK.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10611http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9558/10/K.Castilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpgd43ee9f8544d25a8636c85004a9cad3bMD51020.500.12867/9558oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/95582024-09-05 03:08:05.133Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).