Elaboración de un plan de mantenimiento para incrementar la disponibilidad inherente en el sistema hidráulico de las excavadoras Caterpillar 330BL aplicando la metodología RCM

Descripción del Articulo

La presente tesis consistió en la aplicación de la metodología RCM (Reliability Cented Maintenance – Mantenimiento centrado en la confiabilidad) la cual nos permitió aumentar la disponibilidad inherente en el sistema más crítico de las excavadoras CATERPILLAR 330BL. Se identificó el equipo que prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Guillen, Jose Guillermo, Rojas Huayanay, David Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento basado en la confiabilidad
Maquinarias de construcción
Localización de fallas
Sistema hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis consistió en la aplicación de la metodología RCM (Reliability Cented Maintenance – Mantenimiento centrado en la confiabilidad) la cual nos permitió aumentar la disponibilidad inherente en el sistema más crítico de las excavadoras CATERPILLAR 330BL. Se identificó el equipo que presenta menor disponibilidad inherente y que sistema presentó la mayor cantidad de fallos con la ayuda de la herramienta de Jack-Knife, se elaboró una matriz de historial de fallas del sistema hidráulico, obteniendo una disponibilidad inherente del 76.15%. Se realizó un cuadro de costos, identificando el impacto económico por perdidas por ineficiencia, el cual el monto supera a los $40.000 desde julio del 2021. Se llevó a cabo la ejecución del análisis de modo y efecto de falla, identificando los fallos funcionales, modo de falla, efecto de falla, consecuencias operativas, costo total por inoperatividad, consecuencias humanas y medio ambiente. Se procedió con la elaboración de la hoja de decisión para identificar las tareas de mantenimiento y proponer tareas, el cual nos ayudó a clasificar las actividades como tarea a condición, tarea de reacondicionamiento cíclico y tarea de sustitución cíclica. En conclusión, se elaboró un programa de mantenimiento considerando el protocolo de fábrica y basado en la metodología RCM. Se logró incrementar la disponibilidad inherente en un 10.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).