Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023
Descripción del Articulo
El uso de fibras recicladas PET aplicado a pavimentos de concreto en diferentes dosificaciones propuestas en esta tesis, se realiza para encontrar la dosificación que optimice la reducción de fisuras en los pavimentos de concreto ocasionados por la contracción plástica. Capítulo I, establecido por l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto (Ingeniería civil) Pavimento Plástico reciclado Propiedades mecánicas de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTPD_c571b685c6b72d17b52d2e4f7252a994 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8029 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023 |
| title |
Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023 |
| spellingShingle |
Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023 Carpio Soplin, Giancarlo Armando Concreto (Ingeniería civil) Pavimento Plástico reciclado Propiedades mecánicas de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023 |
| title_full |
Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023 |
| title_fullStr |
Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023 |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023 |
| title_sort |
Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023 |
| author |
Carpio Soplin, Giancarlo Armando |
| author_facet |
Carpio Soplin, Giancarlo Armando Hermoza Mejia, Alcides Edgar |
| author_role |
author |
| author2 |
Hermoza Mejia, Alcides Edgar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soriano Cabrera, William Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Soplin, Giancarlo Armando Hermoza Mejia, Alcides Edgar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto (Ingeniería civil) Pavimento Plástico reciclado Propiedades mecánicas de materiales |
| topic |
Concreto (Ingeniería civil) Pavimento Plástico reciclado Propiedades mecánicas de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El uso de fibras recicladas PET aplicado a pavimentos de concreto en diferentes dosificaciones propuestas en esta tesis, se realiza para encontrar la dosificación que optimice la reducción de fisuras en los pavimentos de concreto ocasionados por la contracción plástica. Capítulo I, establecido por las generalidades. En este apartado se detalla la realidad problemática originada por la fisuración por contracción plástica en el concreto, asimismo, se formula el problema general y problemas específicos. Es por ello que, se desarrolla el objetivo general, los objetivos específicos, hipótesis general, las hipótesis específicas. Por último, se detalla la operacionalización de variables de la presente investigación. Capítulo II, establecido por el marco teórico. En este apartado, se menciona las investigaciones que se desarrollaron en los últimos años con relación al presente tema de estudio, de esta forma, se agrupa las definiciones y procedimientos importantes de esta investigación, tales como: las fibras recicladas PET, propiedades del concreto en su etapa inicial, clasificación de las fisuras, tipos de ensayos aplicados al concreto en su estado fresco y endurecido con diferentes porcentajes de fibras recicladas PET. Capítulo III, establecido por la metodología. En este apartado, se menciona el enfoque, alcance, diseño de investigación, población y muestra; asimismo, es el presente se detalla las técnicas e instrumentos empleados que sirven para iniciar la fase de investigación experimental con el cálculo del diseño de mezcla base de 210 kg/cm2, con la finalidad de obtener los diseños con fibras recicladas PET y sin fibras, donde las dosificaciones con fibras son del 0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.00%. Capítulo IV, marco experimental. En este apartado, se realiza los diseños de mezclas correspondientes, y surge la ejecución de los diferentes ensayos para determinar el efecto en la compresión plástica, resistencia a la compresión, flexión y tracción por compresión diametral, para luego analizar los resultados finales y poder concluir que tan favorable es adicionar las fibras recicladas PET en pavimentos de concreto. Capítulo V, análisis discusión de resultados. En este acápite, se presenta los diferentes resultados de los diversos ensayos ejecutados al concreto con fibras y sin fibras recicladas PET. Capítulo VI, establecido por las conclusiones. En este apartado, se detalla las conclusiones de los resultados conseguidos de los diferentes ensayos ejecutados con las diferentes dosificaciones. Resaltando que el efecto de la adición de 1.00% de fibras recicladas PET, optimiza en un porcentaje mayor la reducción de fisuras por contracción plásticas, aumentando la resistencia a la compresión, flexión y a la tracción por compresión diametral. Capítulo VII, establecido por las recomendaciones. En este capítulo, se brindan alcances de uso de fibras recicladas PET como adición a pavimentos de concreto, para su aplicación en futuras investigaciones. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-12T18:20:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-12T18:20:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8029 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8029 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/1/G.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/2/G.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/3/G.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/5/G.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/7/G.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/9/G.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/6/G.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/8/G.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/10/G.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab2fdc6dfd601c18048836431da09013 c52ccf4860c24b47c8166ca772fe9aba 072425f83efb3e2fc90865c698a63d60 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fce7e974cb2b33db23899708ab6a6c0a 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 c2d96892e2dd3ac9777b44b56708261d d017b40657024d941bacd83be460929f cb8a08447aa5102ef28677b035faaf7c 19dfa3bc4ab39d50abac799618bb1bff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984934568001536 |
| spelling |
Soriano Cabrera, William AlfredoCarpio Soplin, Giancarlo ArmandoHermoza Mejia, Alcides Edgar2023-12-12T18:20:45Z2023-12-12T18:20:45Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8029El uso de fibras recicladas PET aplicado a pavimentos de concreto en diferentes dosificaciones propuestas en esta tesis, se realiza para encontrar la dosificación que optimice la reducción de fisuras en los pavimentos de concreto ocasionados por la contracción plástica. Capítulo I, establecido por las generalidades. En este apartado se detalla la realidad problemática originada por la fisuración por contracción plástica en el concreto, asimismo, se formula el problema general y problemas específicos. Es por ello que, se desarrolla el objetivo general, los objetivos específicos, hipótesis general, las hipótesis específicas. Por último, se detalla la operacionalización de variables de la presente investigación. Capítulo II, establecido por el marco teórico. En este apartado, se menciona las investigaciones que se desarrollaron en los últimos años con relación al presente tema de estudio, de esta forma, se agrupa las definiciones y procedimientos importantes de esta investigación, tales como: las fibras recicladas PET, propiedades del concreto en su etapa inicial, clasificación de las fisuras, tipos de ensayos aplicados al concreto en su estado fresco y endurecido con diferentes porcentajes de fibras recicladas PET. Capítulo III, establecido por la metodología. En este apartado, se menciona el enfoque, alcance, diseño de investigación, población y muestra; asimismo, es el presente se detalla las técnicas e instrumentos empleados que sirven para iniciar la fase de investigación experimental con el cálculo del diseño de mezcla base de 210 kg/cm2, con la finalidad de obtener los diseños con fibras recicladas PET y sin fibras, donde las dosificaciones con fibras son del 0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.00%. Capítulo IV, marco experimental. En este apartado, se realiza los diseños de mezclas correspondientes, y surge la ejecución de los diferentes ensayos para determinar el efecto en la compresión plástica, resistencia a la compresión, flexión y tracción por compresión diametral, para luego analizar los resultados finales y poder concluir que tan favorable es adicionar las fibras recicladas PET en pavimentos de concreto. Capítulo V, análisis discusión de resultados. En este acápite, se presenta los diferentes resultados de los diversos ensayos ejecutados al concreto con fibras y sin fibras recicladas PET. Capítulo VI, establecido por las conclusiones. En este apartado, se detalla las conclusiones de los resultados conseguidos de los diferentes ensayos ejecutados con las diferentes dosificaciones. Resaltando que el efecto de la adición de 1.00% de fibras recicladas PET, optimiza en un porcentaje mayor la reducción de fisuras por contracción plásticas, aumentando la resistencia a la compresión, flexión y a la tracción por compresión diametral. Capítulo VII, establecido por las recomendaciones. En este capítulo, se brindan alcances de uso de fibras recicladas PET como adición a pavimentos de concreto, para su aplicación en futuras investigaciones.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPConcreto (Ingeniería civil)PavimentoPlástico recicladoPropiedades mecánicas de materialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Efecto de la adición de fibras recicladas de polietileno tereftalato en la fisuración por contracción plástica en pavimentos de concreto, Asociación La Perla II, San Martín de Porres, Lima 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado72649372https://orcid.org/0000-0003-0769-15564562390170521036732016Sachahuamán Sánchez, Sandra ElisaJovanovic Aguirre, JvanIzquierdo Horna, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALG.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfG.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf29812514http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/1/G.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfab2fdc6dfd601c18048836431da09013MD51G.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdfG.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf2894385http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/2/G.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdfc52ccf4860c24b47c8166ca772fe9abaMD52G.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdfG.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf13598020http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/3/G.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf072425f83efb3e2fc90865c698a63d60MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTG.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtG.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain242399http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/5/G.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtfce7e974cb2b33db23899708ab6a6c0aMD55G.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtG.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/7/G.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57G.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf.txtG.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7097http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/9/G.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf.txtc2d96892e2dd3ac9777b44b56708261dMD59THUMBNAILG.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgG.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9885http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/6/G.Carpio_A.Hermoza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgd017b40657024d941bacd83be460929fMD56G.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgG.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13935http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/8/G.Carpio_A.Hermoza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgcb8a08447aa5102ef28677b035faaf7cMD58G.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgG.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16814http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8029/10/G.Carpio_A.Hermoza_Informe_de_Similitud.pdf.jpg19dfa3bc4ab39d50abac799618bb1bffMD51020.500.12867/8029oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/80292023-12-12 14:04:51.958Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.893645 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).