Optimización del proceso de reparación de cilindros hidráulicos para equipo pesado mediante la implementación del área de cromo en una empresa metalmecánica, utilizando el método de recuperación de vástago

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la implementación de un área de cromo, para optimizar el proceso de reparación de cilindros Hidráulicos en equipo pesado de minería, en una empresa metalmecánica. Aplicando el tipo de investigación cuantitativa, que propone soluciones co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Paredes, Danitza Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento y reparación
Actuadores mecánicos
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la implementación de un área de cromo, para optimizar el proceso de reparación de cilindros Hidráulicos en equipo pesado de minería, en una empresa metalmecánica. Aplicando el tipo de investigación cuantitativa, que propone soluciones con resultados precisos, utilizando el nivel de investigación descriptivo que identificaron como, donde y cuando ocurrió el problema. El diseño del estudio fue no experimental, se basó en la observaciones y recolección de datos, con el fin de formular recomendaciones que optimizaran el proceso y traer mayores ganancias a la empresa, por otro lado, la población fue compuesta por todas las empresas metalmecánica de la zona de parque industrial Rio seco Arequipa, a su vez se utilizó el método dirigido, siendo la muestra la empresa metalmecánica HP&K INVERSIONES S.R.L. ubicada en parque industrial Rio Seco Arequipa. Las técnicas utilizadas fueron el diagrama de procesos, observación de tiempos de reparación, inspección, análisis de documentos. Las herramientas que se utilizaron fueron la ficha de registro, Hojas de verificación – check list., Ficha de inventario, Diagramas de gestión y procesos. La empresa en estudio repara cilindros hidráulicos mediante la subcontratación de uno de los procesos más importantes, el cromado que representa en promedio el 47% del proceso de reparación, siendo su mayor problema las demoras en tiempos de entrega, también mayores gastos en el proceso de reparación. A través de la evaluación de la implementación del área de cromado, se pudo lograr la optimización del proceso de reparación, ya que mejoro el tiempo de reparación, los costos de reparación y la eficiencia de entrega, siendo muy rentable su implementación, al realizar dicha evaluación, aumento el margen de ganancia por las reparaciones de cada cilindro hidráulico a un 57% lo cual minimiza los gastos de reparación para la empresa HPK ,se redujo y se mejoró el tiempo en el cual se reparan los cilindros hidráulicos , mejoro la producción mensual a un 94% que equivale la cantidad de reparaciones entregadas. La cantidad de componentes reparados por cada trabajador aumento, lo cual mejoro la productividad mensual, aumento la productividad laboral por trabajador un 18 %. Por lo cual se concluye que es factible la implementación muy rentable y que en un año se recupera la inversión, no solo eso, sino que también se generan ganancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).