Integración de un diseño de Red Gob en la Red Core de una Empresa Operadora

Descripción del Articulo

En el presente documento se desarrolla un trabajo de Integración de una red gestión fuera de banda a la red principal de una empresa operadora, basado en metodologías propuestas por el fabricante, previa recomendación del asesoramiento brindado, la documentación está divida en cuatro capítulos que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Condezo, Violeta Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de Apoyo a los Gobiernos Locales
Interconectividad de redes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el presente documento se desarrolla un trabajo de Integración de una red gestión fuera de banda a la red principal de una empresa operadora, basado en metodologías propuestas por el fabricante, previa recomendación del asesoramiento brindado, la documentación está divida en cuatro capítulos que se detallan en las siguientes líneas: Capítulo 1: En este punto se detalla el objetivo principal que es separar el tráfico de red y de la red de Gestión, para evitar incidencias con el servicio de la red Core y asegurar que el administrador tenga conexiones seguras y garantizar el éxito de los trabajos programados para la implementación de nuevas tecnologías. Capítulo 2: En este capítulo se va considerar todos los términos que comprende instalar físicamente y lógicamente la red fuera de banda como: -Tipos de Red con las tecnologías existentes en la Red Core de la Empresa. -Protocolos compatibles y que soportan con el diseño de GOB (mpls, bgp, rip, eigrp, etc) -División de bloques y términos empleados con el diseño (Vlan, switchs, modelos tcp/ip). Capítulo 3: Para evaluar el diseño Gob. se realizará un levantamiento de información de la red existente, luego se instalará los equipos a nivel físico y en paralelo se va configurar cada equipo (routers, switch, etc) presentando un documento previo de alto nivel (hld) para poner en marcha la migración por ende el término de la integración. Capítulo 4: Finalmente luego de realizar la migración se tendrá un tiempo de monitoreo para realizar las pruebas operacionales y funcionales propias de esta integración, dichas pruebas se constará por vía consola de los equipos robustos (líneas de comando), también se puede realizar por la plataforma web que la empresa administrará (no está dentro de nuestros alcances).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).