Propuesta de un sistema integrado de gestión basado en la norma OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional e ISO 14001:2004 Sistema de Gestión de Medio Ambiente para la empresa Metcom M&S E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El trabajo consiste primordialmente en una propuesta de un Sistema Integrado de Gestión para la empresa METCOM siendo como objetivo la conservación de la integridad física y mental del trabajador y preservación del medio ambiente, a su vez la reducción de costos y documentación, estabilidad laboral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Corrales, Alicia María, Quilla Quispe, Joselyn Betzabeth, Yucra Cruz, Heymi Sugey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Gestión de la calidad
Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión ambiental
Normas técnicas
Empresas de ingeniería y construcción
Descripción
Sumario:El trabajo consiste primordialmente en una propuesta de un Sistema Integrado de Gestión para la empresa METCOM siendo como objetivo la conservación de la integridad física y mental del trabajador y preservación del medio ambiente, a su vez la reducción de costos y documentación, estabilidad laboral entre sus clientes y los trabajadores. El trabajo consta de siete capítulos, siendo los siguientes: Primer capítulo, desarrollamos el planteamiento del problema, objetivos justificación y alcance del trabajo a desarrollar. Segundo capítulo referencia al marco teórico donde desarrollamos los conceptos primordiales de los sistemas de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Tercer capítulo la descripción de la empresa, actividades que desempeña y los materiales para la actividad misma. Cuarto capítulo se desarrolla la metodología del Sistema Integrado de Gestión basado en el PHVA subdividiéndose en 4 etapas: -Primero, la planificación donde hace referencia el diagnóstico de la empresa, sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, política integrada, objetivos, el desarrollo de sus procesos, IPERC, etc. -Segundo, el hacer es donde se elabora los documentos para la ejecución del sistema como: el control de documentos y registros, funciones y responsabilidad, Plan de Contingencia y comunicación interna y externa. -Tercero y cuarto el verificar y actuar, es donde se hace el seguimiento, medición y control de los documentos dados como: control de los indicadores, monitoreo, inspecciones e investigación de incidentes, auditoria, acciones correctivas, etc. Quinto capítulo son las conclusiones y recomendaciones del trabajo dado. Sexto capítulo damos a desarrollar el presupuesto de la implementación y los recursos necesarios. Y por último el séptimo capítulo los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).