Aplicación del Ciclo de Deming para aumentar la productividad en el proceso de la instalación de redes internas domiciliarias de gas natural en la empresa Allpa Wapsi EIRL, Lima 2021

Descripción del Articulo

En el presente estudio se observan los principales problemas que ocurren en la empresa Allpa Wapsi EIRL dedicada a la instalación de redes internas domiciliarias de gas natural. El objetivo general fue demostrar si la aplicación del Ciclo de Deming aumenta la productividad en el proceso de la instal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Ramírez, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia en el trabajo
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se observan los principales problemas que ocurren en la empresa Allpa Wapsi EIRL dedicada a la instalación de redes internas domiciliarias de gas natural. El objetivo general fue demostrar si la aplicación del Ciclo de Deming aumenta la productividad en el proceso de la instalación de redes internas domiciliarias de gas natural en la empresa Allpa Wapsi EIRL, Lima 2021. El estudio precisó una investigación explicativa de tipo aplicada, cuyo diseño de investigación es experimental y el método utilizado fue cuantitativo. En el proceso de recolección de datos se tomó en cuenta la variable productividad y sus dimensiones, para lo cual se hizo uso de las herramientas del ciclo de Deming con la población enfocada a las instalaciones de redes internas domiciliarias de gas natural en el periodo 3 meses previos al estudio y 3 meses luego (24 semanas). Luego del análisis de la información recopilada se procedió a recolectar información para el procesamiento estadístico y se concluyó que la aplicación del ciclo de Deming mejora la productividad en 18%; así como la eficiencia en 8%; la eficacia en 15%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).