Estimación de precipitaciones máximas adaptando el método de regionalización L-Momentos para la Cuenca del Río Chancay - Huaral

Descripción del Articulo

La estimación del caudal de diseño en cuencas no instrumentadas para la planeación hidráulica es un problema habitual en hidrología. La poca densidad de estaciones hidrométricas y la reducida longitud de series hidrológicas provocan que los profesionales utilicen metodologías no apropiadas para gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Pipa, James Martti, Tovar Oxa, Walter Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Diseño en cuencas no instrumentadas
Sistema hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La estimación del caudal de diseño en cuencas no instrumentadas para la planeación hidráulica es un problema habitual en hidrología. La poca densidad de estaciones hidrométricas y la reducida longitud de series hidrológicas provocan que los profesionales utilicen metodologías no apropiadas para generar información en sitios sin registro. El objetivo de la investigación fue adaptar el método de regionalización L – Momentos para estimar precipitaciones máximas en la cuenca del río Chancay – Huaral. El conjunto de datos utilizados fueron mediciones de precipitaciones diarias recolectadas de 5 estaciones meteorológicas, las mismas que se encuentran dentro del área de la cuenca de estudio. La metodología consiste en recolectar los datos pluviométricos de las cinco estaciones meteorológicas (Huayan, Pallac, Pirca, Santa Cruz y Donoso), filtrarlas y realizar un análisis de consistencia de los datos de las precipitaciones para completar datos faltantes e identificar alguna incongruencia en la serie de precipitaciones. Posterior a ello, se procede a calcular los cuatro momentos ponderados de probabilidad para cada estación meteorológica; una vez calculado los cuatro momentos ponderados de probabilidad, se inicia con el análisis de homogeneidad y de discordancia. Este análisis permite identificar si las estaciones meteorológicas son homogéneas entre sí mediante una serie de verificaciones (valor crítico Di y medida de heterogeneidad H1) las cuales nos darán la total certeza de la no discordancia entre las cinco estaciones meteorológicas que pertenecen a la cuenca del río Chancay – Huaral. Una vez comprobado que las cinco estaciones escogidas pertenecen a una misma región, es decir, son homogéneas entre si, se procede a seleccionar la mejor distribución probabilística que se adapte a la cuenca mediante un estadígrafo que permitirá relacionar los promedios regionales de los L-Momentos basados en los coeficientes de asimetría y curtosis. Una vez escogida la distribución probabilística se procede a calcular los cuantiles de retorno para 5, 50, 100 y 200 años usando la fórmula regional para distribuciones de la distribución probabilística escogida para la cuenca del río Chancay – Huaral. Al obtener los tiempos de retorno para 5, 50, 100 y 200 años pudimos concluir que se prefiere la aplicación de los L-Moments con respecto a los métodos convencionales, debido a que son funciones lineales de los datos, por lo tanto, pueden considerarse estimaciones más precisas y robustas de las características de los parámetros de una distribución de probabilidad (Hosking, 1990)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).