Factores de riesgo psicosocial en el personal de la empresa K y Kroyech S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito, determinar la relación entre los factores de riesgo psicosocial y la seguridad laboral en la empresa de perforación en minería K y Kroyech S.A.C; la seguridad en el lugar de trabajo hacen referencia a las condiciones físicas y psicológicas que los trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancajima Velásquez, Juvicsa Gimena, Antúnez de Mayolo Herrera, Ramiro Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Seguridad laboral
Riesgos psicosociales
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito, determinar la relación entre los factores de riesgo psicosocial y la seguridad laboral en la empresa de perforación en minería K y Kroyech S.A.C; la seguridad en el lugar de trabajo hacen referencia a las condiciones físicas y psicológicas que los trabajadores experimentan como resultado del ambiente de trabajo proporcionado por la organización en la que desarrollan su actividad, dónde los riesgos laborales son una realidad inevitable,es importante que los directivos promuevan el desarrollo una cultura organizacional de concientización para la seguridad. Muchas empresas mineras carecen de conocimiento e importancia sobre factores psicosociales en la seguridad laboral; solo se basan en la alta productividad así como en el cumplimiento de reglamentos y estándares, olvidándose de la importancia sobre calidad laboral. El estudio que hemos realizado estuvo conformada por una población de 45 trabajadores, entre hombres y mujeres con edades entre los 25 a 50 años, con tiempo de servicio mayor a 6 meses y residentes en la ciudad de Arequipa; el tipo de investigación es descriptivo correlacional, con tipo de diseño transversal. Hemos utilizado el cuestionario Copsoq Istas 21 que es una prueba que evalúa los factores psicosociales; este método consta de seis dimensiones y estas a su vez tienen sus respectivas sub dimensiones; nuestro estudio ha obtenido los siguientes resultados: las dimensiones donde se encontró un nivel elevado de riesgo son las siguientes sub dimensiones: el ritmo de trabajo, claridad de rol y la inseguridad sobre las condiciones y al finalizar,como un aporte a la empresa hemos elaborado una propuesta de capacitación con el fin de disminuir los factores de riesgo psicosocial y fortalecer la seguridad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).