La inversión pública y privada en infraestructura de agua y saneamiento: su impacto en el bienestar social de la población de Lurín, periodo 2013 – 2019
Descripción del Articulo
Las necesidades básicas insatisfechas de la sociedad son un problema que se evidencia en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015), el 9% de la población vivía sin agua potable y el 32% sin saneamiento. En Perú se incrementan las cifras a 40%, según el Instituto Nacional d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obras de infraestructura Inversión en infraestructura Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Las necesidades básicas insatisfechas de la sociedad son un problema que se evidencia en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015), el 9% de la población vivía sin agua potable y el 32% sin saneamiento. En Perú se incrementan las cifras a 40%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2015), este porcentaje de población no cuentan con ambos servicios. Por otra parte, el bienestar social está sujeta a la inversión pública y privada gastada en servicios básicos, es decir, un país mejora socialmente por las fuerzas endógenas de la economía, donde el estado y empresas privadas toman un papel crucial. El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que tiene la inversión en infraestructura de agua y saneamiento sobre el bienestar de la población del distrito de Lurín periodo 2013 – 2019. La recopilación de datos fue mediante la recolección documental y encuestas, esto sirvió para conocer la situación actual de Lurín derivado de contar o no con agua potable y saneamiento mejorado, y para el procesamiento de los datos se usó EXCEL y SPSS. En los resultados se encontró que la inversión privada en infraestructura de agua y saneamiento influye en un 87.7% sobre el bienestar de la población de Lurín; y la falta de inversión pública afecta a la salud humana del distrito en un 2.3 %. También se encontró que la población satisfecha con los servicios percibidos y lo que pagan por ellos es el 49.4% en promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).