Aplicación de la metodología PHVA para la reducción de merma en el área de tallado de lentes oftálmicas del laboratorio óptico - Trimax

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional describe como el área de operaciones del Laboratorio Óptico - Trimax gestiona la producción de bases semiterminadas de lentes oftálmicas, a su vez el proceso de producción genera un nivel de cumplimiento regular en sus fabricaciones periódicas, teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huamán, Marco Roberto Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Eficiencia en el trabajo
Mermas
Reducción de fallas
Empresas oftalmológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional describe como el área de operaciones del Laboratorio Óptico - Trimax gestiona la producción de bases semiterminadas de lentes oftálmicas, a su vez el proceso de producción genera un nivel de cumplimiento regular en sus fabricaciones periódicas, teniendo como problema el nivel de merma por fallas operacionales, de calidad y de máquina, esto se realiza con el fin de medir el actual porcentaje de merma en la línea de tallado y de garantizar una entrega oportuna de las bases sin retrasos. De tal forma para realizar la aplicación de metodología PHVA se tuvo que analizar la situación actual del área de tallado, luego se cuantifico la data histórica del año 2019 y de los cinco primeros meses trabajados del año 2020, en función a la merma dentro del proceso tallado, con la finalidad de recolectar información que será evaluada para analizar y plantear mejoras. De esta información se puede determinar que la merma del área de tallado impacta en el indicador final de producción, por tal razón se plantea indicadores por motivo de falla respecto a la merma del área de tallado mediante porcentajes con la finalidad de conocer el motivo de mayor impacto para planificar y realizar planes de acción para su resolución. Una vez realizado el análisis y los planes de acción se procede en validar los resultados, llevarlos a un flujo de caja con una proyección de 5 años para evidenciar que tan favorable es el proyecto de mejora con la aplicación de la metodología PHVA. Así mismo se realizó conclusiones obtenidas de la aplicación de metodología PHVA en función al objetivo general y a los objetivos específicos, donde se detalla porcentualmente la mejora obtenida con la implementación de la metodología. Finalmente, se da recomendaciones para continuar con el ciclo de mejora continua dentro del Laboratorio Óptico – Trimax o para trabajos futuros referentes a la metodología PHVA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).