Los resultados del MAV como alternativa de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en el periodo 2014 - 2018: Caso Medrock Corporation S. A. C.

Descripción del Articulo

Durante los 7 años de apertura del MAV como nueva alternativa de financiamiento, se ha encontrado pocas fuentes investigaciones que hablen acerca del resultados que generan para las pequeñas y medianas empresas. Es por ello, que el trabajo de investigación busca estudiar el comportamiento de Medrock...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Zelaya, Luis Angel, Quispe Sulca, Victor Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Mercado Alternativo de Valores (MAV)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Durante los 7 años de apertura del MAV como nueva alternativa de financiamiento, se ha encontrado pocas fuentes investigaciones que hablen acerca del resultados que generan para las pequeñas y medianas empresas. Es por ello, que el trabajo de investigación busca estudiar el comportamiento de Medrock Corporation S.A.C., desde su incursión al mercado alternativo de valores. Con ello, deseamos obtener información acerca de la incidencia que ha tenido en la gestión financiera y los costos de financiamiento. Con la finalidad de identificar los efectos que ha tenido en la compañía. La investigación busca demostrar si los costos de financiamiento han disminuido en comparación a los ofrecidos por la banca tradicional y si la gestión financiera a cambiado el perfil de la empresa. Determinando en un diagnostico sobre la situación actual de la compañía. Al culminar la investigación se tendrá un mayor alcance de estudio sobre los cambios que genera el MAV como alternativa de financiamiento, ayudando a las empresas de distintos sectores económicos a tomar mejores decisiones sobre los cambios que genera. Además se identificara nuevas problemáticas que serán materias de estudio para otros trabajos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).