El impacto del covid 19 en el financiamiento del MAV en el sector agrícola durante los años 2019-2021

Descripción del Articulo

La investigación presente tiene un enfoque cualitativo, cuyo nivel es descriptivo, con un diseño correlacional, cuyo objetivo principal es determinar el impacto del COVID 19 en el financiamiento del MAV del sector agrícola durante los años 2019-2021. Con este estudio se busca recopilar la percepción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Zelaya, Luis Angel, Quispe Sulca, Victor Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 en los negocios
Mercado Alternativo de Valores (MAV)
Sector agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación presente tiene un enfoque cualitativo, cuyo nivel es descriptivo, con un diseño correlacional, cuyo objetivo principal es determinar el impacto del COVID 19 en el financiamiento del MAV del sector agrícola durante los años 2019-2021. Con este estudio se busca recopilar la percepción de especialistas en el sector y a través de ello, determinar un resultado. La tesis está basada en el sector agrícola del Mercado Alternativo de Valores cuya participación representa una de las más interesantes con respecto a otros sectores, por lo que se planteó el instrumento del cuestionario con preguntas abiertas, cuya estructura está basada en variables como el costo de financiamiento, comportamiento de emisiones, perfil de riesgo, liquidez y endeudamiento. Para obtener las variables antes mencionadas, se revisaron trabajos previos que aporten a la investigación, la cuales fueron seleccionadas y reflejadas en el presente trabajo. También se elaboró un marco teórico que permita un mejor entendimiento de las teorías relacionadas al tema del presente trabajo. Ya habiendo definido el instrumento y las variables, se procedió a determinar la muestra de la población para que luego se contacte a los especialistas de las empresas elegidas con el fin de aplicar el instrumento en cuestión. Cabe señalar que este procedimiento se ejecutó con las preguntas antes revisadas y aprobadas por los profesores expertos. Ya habiendo aplicado el instrumento del cuestionario en la investigación, se obtuvo como resultados que el COVID19 impactó significativamente en las variables propuestas debido a la gran incertidumbre que generó este fenómeno, con excepción del perfil de riesgo debido a que el sector no tuvo una paralización importante de sus actividades y de esa manera no se vieron afectadas sus ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).