Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en minería
Descripción del Articulo
El uso del drone en minería en la actualidad es una necesidad ya que el uso y susaplicacionesayudanatenerunresultadosdeformarápidaconrespectoaotrosequipos,para poder saber qué tipo de drone utilizar es necesario realizar una investigación delos tipos de drones, aspectos técnicos del equipo los cuale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vehículos aéreos no tripulados (Dron) Topografía Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UTPD_acb8999e24a2d40086f53ac67d310cf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4545 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en minería |
title |
Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en minería |
spellingShingle |
Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en minería Castro Díaz, Johnny Hugo Vehículos aéreos no tripulados (Dron) Topografía Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en minería |
title_full |
Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en minería |
title_fullStr |
Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en minería |
title_full_unstemmed |
Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en minería |
title_sort |
Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en minería |
author |
Castro Díaz, Johnny Hugo |
author_facet |
Castro Díaz, Johnny Hugo Pfura Monterola, Ericka |
author_role |
author |
author2 |
Pfura Monterola, Ericka |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Oyola, Julio Hugo Lorenzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Díaz, Johnny Hugo Pfura Monterola, Ericka |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vehículos aéreos no tripulados (Dron) Topografía Minería |
topic |
Vehículos aéreos no tripulados (Dron) Topografía Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El uso del drone en minería en la actualidad es una necesidad ya que el uso y susaplicacionesayudanatenerunresultadosdeformarápidaconrespectoaotrosequipos,para poder saber qué tipo de drone utilizar es necesario realizar una investigación delos tipos de drones, aspectos técnicos del equipo los cuales los obtenemos en los expedientes técnicos de cada equipo, realizar una investigación profunda de este tema ayuda a utilizar esta herramienta de forma óptima, es importante reconocer cuán importante es la fotogrametría para el funcionamiento del drone además de comparar este equipos con otras herramientas de topografía tradicional como una estación total. La metodología utilizada en este proyecto se basa en la recolección de datos y la validación de la información utilizando fuentes bibliográficas confiables además de recurrir a investigaciones anteriores que ayudan a tener un conocimiento más amplio del uso del drone en diferentes campos de estudio y sus ventajas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-29T21:50:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-29T21:50:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4545 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4545 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4545/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4545/1/Johnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4545/5/Johnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4545/6/Johnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ade78d64bda9088732ea2ac0735cb8b8 b8da7683b3a2ef837213f24902f108a3 1a57f3c3d34b9e7974d18a5b3ebddf96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984823137927168 |
spelling |
Castillo Oyola, Julio Hugo LorenzoCastro Díaz, Johnny HugoPfura Monterola, Ericka2021-10-29T21:50:44Z2021-10-29T21:50:44Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4545El uso del drone en minería en la actualidad es una necesidad ya que el uso y susaplicacionesayudanatenerunresultadosdeformarápidaconrespectoaotrosequipos,para poder saber qué tipo de drone utilizar es necesario realizar una investigación delos tipos de drones, aspectos técnicos del equipo los cuales los obtenemos en los expedientes técnicos de cada equipo, realizar una investigación profunda de este tema ayuda a utilizar esta herramienta de forma óptima, es importante reconocer cuán importante es la fotogrametría para el funcionamiento del drone además de comparar este equipos con otras herramientas de topografía tradicional como una estación total. La metodología utilizada en este proyecto se basa en la recolección de datos y la validación de la información utilizando fuentes bibliográficas confiables además de recurrir a investigaciones anteriores que ayudan a tener un conocimiento más amplio del uso del drone en diferentes campos de estudio y sus ventajas.The use of the drone in mining today is a necessity because the use and its applications help to have a result quickly with respect to other equipment, in order to know what type of drone to use is necessary to make an investigation of the types of drones, technical aspects of the equipment which we obtain in the technical files of each team, make athorough investigation of this issue helps to use this tool optimally, it is important to recognize how important is the photo grammetry for the operation of the drone in addition to comparing this equipment with other traditional surveying tools such as a total station. The methodology used in this project is based on data collection and validation of information using reliable bibliographic sources in addition to previous research that helps to have a broader understanding of the use of the drone indifferent fields of study and its advantages.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVehículos aéreos no tripulados (Dron)TopografíaMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Uso del drone como alternativa para reducir el tiempo de levantamiento topográfico en mineríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería de MinasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de MinasPregrado7146139248701720724026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4545/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJohnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdfJohnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf391855http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4545/1/Johnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdfade78d64bda9088732ea2ac0735cb8b8MD51TEXTJohnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtJohnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain30733http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4545/5/Johnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtb8da7683b3a2ef837213f24902f108a3MD55THUMBNAILJohnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgJohnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13848http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4545/6/Johnny_Castro_Ericka_Pfura_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg1a57f3c3d34b9e7974d18a5b3ebddf96MD5620.500.12867/4545oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/45452021-11-18 03:45:41.847Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).