Importación de armas de fuego policial y su influencia en la seguridad ciudadana del Perú, 2000 – 2022
Descripción del Articulo
La investigación emprendida tuvo como meta evaluar el impacto de la importación de armamento de fuego policial en la seguridad ciudadana del Perú durante el período 2000-2022. Empleando un enfoque cuantitativo con un diseño explicativo, longitudinal y no experimental, el estudio se centró en analiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación de armamento Seguridad ciudadana Enfoque cuantitativo Estrategias integrales Regulación del armamento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación emprendida tuvo como meta evaluar el impacto de la importación de armamento de fuego policial en la seguridad ciudadana del Perú durante el período 2000-2022. Empleando un enfoque cuantitativo con un diseño explicativo, longitudinal y no experimental, el estudio se centró en analizar la correlación entre las cifras anuales de importación de armamento de fuego policial—específicamente revólveres, pistolas automáticas y ametralladoras—y la incidencia de delitos registrados en el país. La data secundaria utilizada fue recopilada a través de una meticulosa revisión documental, sustentada en fichas de recolección de datos diseñadas para este fin. Los resultados revelan una dinámica compleja en la relación entre las importaciones de armamento de fuego policial y la seguridad ciudadana. Mientras que la importación de revólveres y pistolas automáticas mostraron una débil significancia estadística que impactara en la variación de la criminalidad, la importación de ametralladoras exhibió una regresión inversa y significativa, sugiriendo que su incremento podría estar vinculado con una disminución en la tasa de delitos. Esto último pone de manifiesto la relevancia de considerar no solo la cantidad sino también el tipo de armamento que se introduce al cuerpo policial. El estudio destaca la importancia de adoptar estrategias integrales para la seguridad pública, las cuales deberían incluir una diversidad de herramientas de seguridad y no limitarse a la acumulación de armas de fuego. La investigación invita a la reflexión y al replanteamiento de las políticas de importación de armamento, alentando la implementación de medidas que equilibren la disponibilidad con la utilidad práctica, apoyando así la sostenibilidad de la seguridad ciudadana en Perú. Este análisis contribuye al corpus académico, proporcionando evidencia empírica y un marco para futuras políticas y debates en torno a la seguridad nacional y la regulación del armamento de fuego policial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).