Patentes, contratos de defensa e innovación en el sector de armamento militar en España, 1878-1939

Descripción del Articulo

El trabajo analiza la innovación en la industria militar en España entre 1878 y 1939 a partir de las patentes y los contratos de defensa. El alto porcentaje de contratos de productos patentados (63%) es indicio de una notable relación entre patentes y contratos. Esto se ve confirmado por la coincide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martos Gómez, José Juan, Ortiz Villajos, José, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20912
https://doi.org/10.1017/S0212610923000149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patentes
Contractos
Industria del armamento
Innovaciones tecnológicas
Historia
España
Pendiente
Descripción
Sumario:El trabajo analiza la innovación en la industria militar en España entre 1878 y 1939 a partir de las patentes y los contratos de defensa. El alto porcentaje de contratos de productos patentados (63%) es indicio de una notable relación entre patentes y contratos. Esto se ve confirmado por la coincidencia en el orden de los principales países en ambas variables. El test econométrico confirma la estadística descriptiva y, además, evidencia que las patentes a priori más valiosas (de invención, puestas en práctica, más longevas y empresariales) tienen una correlación más fuerte con los contratos. Desde la óptica sectorial también se observa una correlación positiva y significativa, aunque menos intensa que desde el espacial. El análisis micro confirma la estrecha relación de las patentes con la actividad del sector de armamento militar, explicita los protagonistas y las vías de esa relación (importación, producción local y licencias) y explica las disparidades observadas en el análisis agregado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).