La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022

Descripción del Articulo

La meta del presente proyecto fue determinar cuáles son los factores socio jurídicos del arresto ciudadano en contexto con los excesos cometidos contra los DH. En tal sentido, se ha realizado un estudio con enfoque cualitativo, a nivel exploratorio, con método dogmático – jurídico, en base al tipo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colque Saico, Yulissa Milagros, Salas Gutierrez, Christian Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arresto ciudadano
Flagrancia
Acto ilícito
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_a805f231c0c4d1be78bb862f523a64ff
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9612
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022
title La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022
spellingShingle La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022
Colque Saico, Yulissa Milagros
Arresto ciudadano
Flagrancia
Acto ilícito
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022
title_full La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022
title_fullStr La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022
title_full_unstemmed La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022
title_sort La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022
author Colque Saico, Yulissa Milagros
author_facet Colque Saico, Yulissa Milagros
Salas Gutierrez, Christian Flavio
author_role author
author2 Salas Gutierrez, Christian Flavio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sardón Mamani, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Colque Saico, Yulissa Milagros
Salas Gutierrez, Christian Flavio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arresto ciudadano
Flagrancia
Acto ilícito
Presunción de inocencia
topic Arresto ciudadano
Flagrancia
Acto ilícito
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La meta del presente proyecto fue determinar cuáles son los factores socio jurídicos del arresto ciudadano en contexto con los excesos cometidos contra los DH. En tal sentido, se ha realizado un estudio con enfoque cualitativo, a nivel exploratorio, con método dogmático – jurídico, en base al tipo base diseño correlacional. Sin la utilización de población, muestra y muestreo por el enfoque y el tipo de investigación el cual versa en lo dogmático con técnica de observación documental y como instrumento el fichaje. En relación con nuestros objetivos, se determinó que la figura del arresto ciudadano faculta a cualquier sujeto y/o ciudadano a poder retener a aquella persona que esté cometiendo delito en situación de flagrancia es por eso que esta figura legal busca abatir el índice delincuencial, en tal razón los ciudadanos son testigos del aumento de actos delincuenciales que existe en el Perú; sin embargo, es notable que no se está consiguiendo los resultados esperados ya que quien trata de ejercer este medio de lucha, muchas veces puede resultar lesionado por al alto porcentaje de violencia empleado por los infractores de la ley penal, así como también se observa que los ciudadanos que practican esta figura legal del arresto ciudadano, al momento de capturar al autor de un hecho delictivo se llenan de ira y terminan cometiendo abusos físicos y psicológicos, tales como golpes , humillaciones, incluso a veces los conocidos linchamientos o la justicia popular terminan siendo protagonistas de esta figura legal. Lo que nos permitió concluir que la ejecución del arresto ciudadano permite que se vulneren DH reconocidos en la Constitución tales como la libertad, la integridad, la igualdad ante la ley, honor, el derecho a defenderse, la vida y la dignidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-10T16:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-10T16:23:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9612
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/1/C.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/2/C.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/3/C.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/5/C.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/7/C.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/9/C.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/6/C.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/8/C.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/10/C.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b8e27ef470d307c73e66923ad3b39a7c
e273354dff1339d777ab082fefdd1920
09faff28ffd55a8af182d53b05f08b6a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dbb57d55d4b1f05222bc533128604552
87ebd31bf7767b0bfdfce5f82ce6261e
3689c4a0c7064b718c0ab21d4137b382
9a2cc628b8f985e9f65716ed8b1a5c73
1bb04a5796572f3b1cbe9504891898d8
dc90efdc0083187fc4f6044ad2b20b67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984928358334464
spelling Sardón Mamani, VíctorColque Saico, Yulissa MilagrosSalas Gutierrez, Christian Flavio2024-09-10T16:23:49Z2024-09-10T16:23:49Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9612La meta del presente proyecto fue determinar cuáles son los factores socio jurídicos del arresto ciudadano en contexto con los excesos cometidos contra los DH. En tal sentido, se ha realizado un estudio con enfoque cualitativo, a nivel exploratorio, con método dogmático – jurídico, en base al tipo base diseño correlacional. Sin la utilización de población, muestra y muestreo por el enfoque y el tipo de investigación el cual versa en lo dogmático con técnica de observación documental y como instrumento el fichaje. En relación con nuestros objetivos, se determinó que la figura del arresto ciudadano faculta a cualquier sujeto y/o ciudadano a poder retener a aquella persona que esté cometiendo delito en situación de flagrancia es por eso que esta figura legal busca abatir el índice delincuencial, en tal razón los ciudadanos son testigos del aumento de actos delincuenciales que existe en el Perú; sin embargo, es notable que no se está consiguiendo los resultados esperados ya que quien trata de ejercer este medio de lucha, muchas veces puede resultar lesionado por al alto porcentaje de violencia empleado por los infractores de la ley penal, así como también se observa que los ciudadanos que practican esta figura legal del arresto ciudadano, al momento de capturar al autor de un hecho delictivo se llenan de ira y terminan cometiendo abusos físicos y psicológicos, tales como golpes , humillaciones, incluso a veces los conocidos linchamientos o la justicia popular terminan siendo protagonistas de esta figura legal. Lo que nos permitió concluir que la ejecución del arresto ciudadano permite que se vulneren DH reconocidos en la Constitución tales como la libertad, la integridad, la igualdad ante la ley, honor, el derecho a defenderse, la vida y la dignidad.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPArresto ciudadanoFlagranciaActo ilícitoPresunción de inocenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La eficacia del arresto ciudadano y su relación con los derechos fundamentales, Perú 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado41675381https://orcid.org/0009-0005-7347-05184719896076688236421016Angulo Valdivia, Renzo SantiagoGalindo Valencia, Oswald AngelLópez Ponce, Karla Raquelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALC.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfC.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf1364962http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/1/C.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfb8e27ef470d307c73e66923ad3b39a7cMD51C.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1430199http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/2/C.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdfe273354dff1339d777ab082fefdd1920MD52C.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdfC.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf11722572http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/3/C.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf09faff28ffd55a8af182d53b05f08b6aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTC.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtC.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain162010http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/5/C.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtdbb57d55d4b1f05222bc533128604552MD55C.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtC.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5910http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/7/C.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt87ebd31bf7767b0bfdfce5f82ce6261eMD57C.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf.txtC.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8697http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/9/C.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf.txt3689c4a0c7064b718c0ab21d4137b382MD59THUMBNAILC.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgC.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10416http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/6/C.Salas_Y.Colque_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg9a2cc628b8f985e9f65716ed8b1a5c73MD56C.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgC.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13837http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/8/C.Salas_Y.Colque_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg1bb04a5796572f3b1cbe9504891898d8MD58C.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf.jpgC.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11161http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9612/10/C.Salas_Y.Colque_Informe_de_Similitud.pdf.jpgdc90efdc0083187fc4f6044ad2b20b67MD51020.500.12867/9612oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/96122024-09-11 03:07:20.048Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).