Modelo de gestión del talento humano por competencia y su influencia en los sistemas de fondos colectivos de Lima Metropolitana 2019

Descripción del Articulo

El estudio adjunto, que lleva por título Modelo de gestión del talento humano por competencias y su influencia en los sistemas de fondos colectivos de Lima Metropolitana 2019. Las variables independientes responden a la gestión de talento humano y la variable dependiente el Sistema de fondos colecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango Lazo, Noemí, Dávila la Rosa, José Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Competencias laborales
Sistemas de fondos colectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio adjunto, que lleva por título Modelo de gestión del talento humano por competencias y su influencia en los sistemas de fondos colectivos de Lima Metropolitana 2019. Las variables independientes responden a la gestión de talento humano y la variable dependiente el Sistema de fondos colectivos. Así mismo el tipo de investigación es cuantitativa y cualitativa es decir mixta, su diseño es No experimental, transversal de corte descriptivo, debido a que no se va a manipular las variables. El objetivo al cual, se traslada el estudio y es la razón de hacerlo, es conocer ¿de qué manera el modelo de gestión de talento humano por competencias influye en los sistemas de fondos colectivos en Lima Metropolitana 2019? Para el presente trabajo se eligió la empresa Pandero SA EAFC, líder en el rubro de fondos colectivos del Perú. Dentro de la empresa Pandero S.A. (EAFC) de Lima Metropolitana. Se analiza la población para extraer solo una muestra de 100 colaboradores, para medir la muestra se utilizó la técnica de la encuesta y la entrevista semiestructurada. Los principales autores que explican este modelo hacen mención adicional y afirman que mejora el desempeño laboral en los colaboradores. Rodriguez, Taipe, Arispe, Quiroga, Rodriguez Francy, Saavedra, Rodriguez y Torres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).