Comportamiento del consumidor en relación al aumento del impuesto vehícular en una empresa administradora de fondos colectivos en la ciudad de Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada Comportamiento del Consumidor en relación al aumento del Impuesto Vehicular en una empresa administradora de Fondos Colectivos en la ciudad de Arequipa 2018, tiene como objetivo poder analizar y demostrar cuales son los comportamientos de los consumidores ante el increme...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10882 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cliente Fondo colectivo Impuesto vehícular Vehículos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente tesis denominada Comportamiento del Consumidor en relación al aumento del Impuesto Vehicular en una empresa administradora de Fondos Colectivos en la ciudad de Arequipa 2018, tiene como objetivo poder analizar y demostrar cuales son los comportamientos de los consumidores ante el incremento que se dio en el impuesto vehicular, en cuanto afecta sus decisiones de compra y viendo su disponibilidad en volver a adquirir un vehículo de primer uso, de igual manera se analizará cual fue el grado de satisfacción que obtuvieron al adquirir el bien y por último determinar de qué manera este incremento influye en la importación directa de vehículos. Los principales factores que se mencionan son la satisfacción del cliente y su nivel de fidelización con la empresa, considerando el nivel económico de los clientes el cual tiene una relación directa con su capacidad de endeudamiento lo cual influye en su decisión de compra y reacción ante el incremento del impuesto vehicular. Se toma en consideración las respuestas que brindaron 254 clientes adjudicados, para determinar los principales aspectos de propuestas, los cuales serían lograr la fidelización de los clientes a través de consolidar su satisfacción al momento de la adquisición, de tal manera que el incremento del impuesto no sea tan relevante en su decisión de compra, por otro lado, captar clientes de diferentes niveles económicos y poder ofrecer productos destinados a los distintos segmentos. Se propone ofrecer a los clientes distintas opciones de financiamiento al igual en la tasa de interés, lo cual les permita sobrellevar la variación del incremento del impuesto Habiendo recolectado la información se determina que el mayor porcentaje de clientes se ven afectados por el incremento mencionado, pero depende de su economía la decisión de volver a tramitar nuevamente un vehículo de primer uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).