Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva

Descripción del Articulo

La búsqueda de la mejor estrategia y/o mecanismo para transmitir la información sensorial a usuarios de prótesis mioeléctricas es un tema de interés por parte de la comunidad científica debido a que las mismas son rechazadas por la ineficiencia o nulidad de dispositivos hápticos. Así pues, siendo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Trujillo, Emir Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis mioeléctricas
Diseño mecánico
Propiocepción
Dispositivo háptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UTPD_9ee9a8f17b5541c4d382d12572f53a9e
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6704
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva
title Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva
spellingShingle Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva
Trujillo Trujillo, Emir Alonso
Prótesis mioeléctricas
Diseño mecánico
Propiocepción
Dispositivo háptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva
title_full Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva
title_fullStr Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva
title_sort Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva
author Trujillo Trujillo, Emir Alonso
author_facet Trujillo Trujillo, Emir Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acuña Condori, Kevin José
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Trujillo, Emir Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prótesis mioeléctricas
Diseño mecánico
Propiocepción
Dispositivo háptico
topic Prótesis mioeléctricas
Diseño mecánico
Propiocepción
Dispositivo háptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description La búsqueda de la mejor estrategia y/o mecanismo para transmitir la información sensorial a usuarios de prótesis mioeléctricas es un tema de interés por parte de la comunidad científica debido a que las mismas son rechazadas por la ineficiencia o nulidad de dispositivos hápticos. Así pues, siendo la propiocepción parte de la retroalimentación sensorial perdida, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño e implementación de un dispositivo háptico de estiramiento cutáneo longitudinal orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva. El diseño mecánico propuesto se desarrolla considerando la norma alemana VDI 2206 y una evaluación técnico-económica basada en la norma VDI 2225. Asimismo, se evalúa la relación a establecerse entre el actuador y el sensor de flexión para evitar el “efecto de aumento”. Más aún, se realiza la evaluación de dos diferentes métodos de fijación a la piel (neopreno y cinta adhesiva de doble cara) a través de dos encuestas cuantitativas subjetivas en base al experimento de la caja de espejo. En cuanto a los resultados con respecto al diseño mecánico, se establece la confiabilidad del mismo dados los parámetros mecánicos obtenidos tras el análisis de elementos finitos. Por otro lado, se establece el empleo del mapeo lineal para relacionar el sensor y el actuador del dispositivo al permitir la distribución correcta de los datos. Finalmente, los resultados de la evaluación del método de fijación a la piel revelan que no existen diferencias estadísticamente significativas al proporcionar información propioceptiva (p = 0.213); análogamente, se destaca la viabilidad de la espuma de neopreno como método de fijación. En síntesis, el diseño planteado puede reducir el rechazo de las prótesis mioeléctricas a través del método de modalidad emparejada expuesto y, dado el diseño planteado, el empleo de la espuma de neopreno se presenta como una solución más viable dada su naturaleza no adhesiva.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-10T22:06:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-10T22:06:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6704
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/1/E.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/2/E.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/3/E.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/5/E.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/7/E.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/9/E.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/6/E.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/8/E.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/10/E.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 819f12103d4b3061265ea0cf68414eef
56fcfafe3ef34cf441cc5b23000a4246
d8a425e8ffd72a3187cfae17756179a9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bcd668d921a936a25905590236dfba27
a1464b9a28812fcc4e6a9611818d98ff
b308b7fe5c1c2bbdc0cb686d451b84aa
8b8cd70a5813f521ad4fac1d332125da
8fcf8c4cacda7185e2b08991a47496e6
0144c01d415b297c62b05db8b2a184b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984927064391680
spelling Acuña Condori, Kevin JoséTrujillo Trujillo, Emir Alonso2023-03-10T22:06:00Z2023-03-10T22:06:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6704La búsqueda de la mejor estrategia y/o mecanismo para transmitir la información sensorial a usuarios de prótesis mioeléctricas es un tema de interés por parte de la comunidad científica debido a que las mismas son rechazadas por la ineficiencia o nulidad de dispositivos hápticos. Así pues, siendo la propiocepción parte de la retroalimentación sensorial perdida, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño e implementación de un dispositivo háptico de estiramiento cutáneo longitudinal orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptiva. El diseño mecánico propuesto se desarrolla considerando la norma alemana VDI 2206 y una evaluación técnico-económica basada en la norma VDI 2225. Asimismo, se evalúa la relación a establecerse entre el actuador y el sensor de flexión para evitar el “efecto de aumento”. Más aún, se realiza la evaluación de dos diferentes métodos de fijación a la piel (neopreno y cinta adhesiva de doble cara) a través de dos encuestas cuantitativas subjetivas en base al experimento de la caja de espejo. En cuanto a los resultados con respecto al diseño mecánico, se establece la confiabilidad del mismo dados los parámetros mecánicos obtenidos tras el análisis de elementos finitos. Por otro lado, se establece el empleo del mapeo lineal para relacionar el sensor y el actuador del dispositivo al permitir la distribución correcta de los datos. Finalmente, los resultados de la evaluación del método de fijación a la piel revelan que no existen diferencias estadísticamente significativas al proporcionar información propioceptiva (p = 0.213); análogamente, se destaca la viabilidad de la espuma de neopreno como método de fijación. En síntesis, el diseño planteado puede reducir el rechazo de las prótesis mioeléctricas a través del método de modalidad emparejada expuesto y, dado el diseño planteado, el empleo de la espuma de neopreno se presenta como una solución más viable dada su naturaleza no adhesiva.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPrótesis mioeléctricasDiseño mecánicoPropiocepciónDispositivo hápticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Diseño e implementación de un dispositivo de estiramiento cutáneo orientado a prótesis mioeléctricas transradiales que proporcione información propioceptivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecatrónicaPregrado71395437https://orcid.org/0000-0003-0125-126972930842713096Zarate Peña, Frank WilliamBohórquez Bendezú, José LuisDíaz Vilela, Pedro Pablohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALE.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfE.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf4248128http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/1/E.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf819f12103d4b3061265ea0cf68414eefMD51E.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf154521http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/2/E.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf56fcfafe3ef34cf441cc5b23000a4246MD52E.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdfE.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf686538http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/3/E.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdfd8a425e8ffd72a3187cfae17756179a9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTE.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtE.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain141093http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/5/E.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtbcd668d921a936a25905590236dfba27MD55E.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4038http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/7/E.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txta1464b9a28812fcc4e6a9611818d98ffMD57E.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain11http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/9/E.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdf.txtb308b7fe5c1c2bbdc0cb686d451b84aaMD59THUMBNAILE.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgE.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9374http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/6/E.Trujillo_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg8b8cd70a5813f521ad4fac1d332125daMD56E.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16584http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/8/E.Trujillo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg8fcf8c4cacda7185e2b08991a47496e6MD58E.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18899http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6704/10/E.Trujillo_Informe_de_Similitud.pdf.jpg0144c01d415b297c62b05db8b2a184b5MD51020.500.12867/6704oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/67042023-03-10 20:03:20.006Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814772
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).