Los niveles de liquidez y su relación en la rentabilidad de la Cooperativa Agroindustrial Villa Rica Golden Coffee Ltda. durante el periodo 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los niveles de liquidez en la rentabilidad de la Cooperativa Agroindustrial Villa Rica Golden Coffee Ltda. en el periodo 2019. El estudio es de tipo básica con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo relaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Bernaola, Edith, Rivera Galvez, Lucy Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez (Finanzas)
Rentabilidad
Cooperativas de ahorro y crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los niveles de liquidez en la rentabilidad de la Cooperativa Agroindustrial Villa Rica Golden Coffee Ltda. en el periodo 2019. El estudio es de tipo básica con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo relacional, con un método deductivo. La población compuesta de 25 trabajadores y se aplicó a una muestra de diez trabajadores del área financiera y contable. Cómo técnica de recolección de datos fue la encuesta, y como instrumento un cuestionario. Se desarroll[ó] un caso práctico. El producto Café presenta características, particularidades dado su gran demanda y de commodities, siendo variado su cosecha y pos cosecha. Los resultados muestran que en su gran mayoría de encuestados establecer que la evolución de liquidez y el desarrollo de su actividad comercial son complementarios en un 80%, y en un 10% la evolución de liquidez es mayor en crecimiento que su actividad comercial, el 80% si solicita financiamiento externo y un 10% no lo solicita periódicamente el financiamiento externo; el 90% indica que las fuentes de liquidez son las cuentas por cobrar y un 10% señala que el desarrollo de políticas de cobranzas la representa las cuentas por cobrar para la firma. El activo circulante netos [sic] sube del año 2019 de S/2818530.00 Soles a S/3550635.00 Soles al 2020, la prueba ácida fue de 2.30 veces a 2.83 veces, las cuentas por cobrar rotaron en el año 6 veces y 7 veces; el Roa paso de 11.4% a 9.2% y el Roe se mantiene estable en 9% en el periodo de estudio 2019-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).