Creación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidos
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evaluará la factibilidad de ejecutar el proyecto de creación y desarrollo de la marca “Sustain+able” para comercializar prendas de vestir de alpaca. Los objetivos específicos que se busca lograr con el proyecto son: - OES1: Impulsar el desarrollo de la indu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prendas de vestir Fibras de alpaca Plan de negocio |
id |
UTPD_9cd15b6c33e9ec5fa74f75392c09ce44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3395 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Creación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidos |
title |
Creación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidos |
spellingShingle |
Creación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidos Cuentas Seijas, Paola Prendas de vestir Fibras de alpaca Plan de negocio |
title_short |
Creación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidos |
title_full |
Creación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidos |
title_fullStr |
Creación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Creación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidos |
title_sort |
Creación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidos |
author |
Cuentas Seijas, Paola |
author_facet |
Cuentas Seijas, Paola Colorado Pachacama, Ermelinda Mariño Tupia, Muammar Dax Villavicencio Montoya, Rodrigo Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Colorado Pachacama, Ermelinda Mariño Tupia, Muammar Dax Villavicencio Montoya, Rodrigo Guillermo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Hidalgo, Luis Enrique Faustino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuentas Seijas, Paola Colorado Pachacama, Ermelinda Mariño Tupia, Muammar Dax Villavicencio Montoya, Rodrigo Guillermo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prendas de vestir Fibras de alpaca Plan de negocio |
topic |
Prendas de vestir Fibras de alpaca Plan de negocio |
description |
En el presente trabajo de investigación se evaluará la factibilidad de ejecutar el proyecto de creación y desarrollo de la marca “Sustain+able” para comercializar prendas de vestir de alpaca. Los objetivos específicos que se busca lograr con el proyecto son: - OES1: Impulsar el desarrollo de la industria de prendas de vestir de fibra de alpaca, con una visión de largo plazo “no fast fashion”, sustentable y sostenible. - OES2: Satisfacer la demanda de un creciente mercado de consumidores LOHAS. - OES3: Promover la vinculación ética entre la industria del vestir y los grupos de interesados consecuentes con el desarrollo económico, social y medioambiental. Con esta investigación, además se busca analizar el modelo de negocio, cuyo hilo conductor es la sostenibilidad como estrategia transversal a los planes estratégico, comercial, operaciones y finanzas. De esta manera, la idea de negocio busca satisfacer la demanda de productos sostenibles, que sean socialmente responsables y respetuosos con el medio ambiente, por parte de los consumidores LOHAS. El segmento de consumidores LOHAS tiene presencia global, encontrándose la mayor cantidad de ellos en Estados Unidos, seguidos de Europa. Por otro lado, uno de los mayores destinos para la exportación de prendas de vestir de alpaca es Estados Unidos. Por esa razón, el desarrollo del proyecto en sus dos primeros años se enfoca en el mercado objetivo de consumidores de la región noreste de Estados Unidos. A ello se suma la motivación que tienen los consumidores LOHAS de 25 a 40 años, principalmente de la ciudad de New York, de comprar productos de alta calidad, novedosos y sostenibles. Se ha podido validar esta afirmación gracias a la investigación cuantitativa sobre la propuesta de valor de la marca y su estrategia de sostenibilidad. La marca “Sustain+able” comercializará prendas de vestir de alpaca como chompas, capas, gorros y chales. La fibra de alpaca es un material reconocido por su calidad, resistencia física y durabilidad, sin embargo, es muy liviana, gracias a sus fibras semivacías. La sostenibilidad se alcanzará con la obtención de las certificaciones GOTS (Global Organic Textile Standard) y WFTO (World Fair Trade Organization) para garantizar la coherencia de la propuesta de valor. Los diseños estarán basados en colecciones creadas por expertos de la industria y la confección estará a cargo de talleres con acabados hechos a mano por mujeres artesanas. El patrón del modelo de negocio es desagregado, y de esta manera la producción y la contratación de algunos servicios profesionales es tercerizada. De igual forma la operación del negocio como almacenaje y distribución en Estados Unidos es tercerizada a través de un servicio de logística integral denominado fulfillment. Para la comercialización se usarán dos canales de venta: un e-commerce propio y distribución a través de boutiques operadas por resellers. Los resellers o distribuidores se encargarán de la comercialización dentro de su tienda física o tienda en línea de los productos que Sustain+able les provea. De esta manera, a través del e-commerce los clientes podrán contactarse directamente con la marca, por tanto, estarían dispuestos a pagar un valor adicional. Con respecto al canal de boutique se dará prioridad a aquellos resellers que tengan una fuerte inclinación por la venta digital debido a la actual coyuntura. El período de recuperación del capital de este negocio es de dos años y tres meses, el VAN económico es de 2’061,781 y el VAN financiero es de 1’845,522, adicionalmente la TIR económica es de 73.49% y es superior al WACC de 15.1%. La TIR financiera es 120.11% superior al COK calculado mediante el método de CAPM en 18.9%, por lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable y financieramente rentable. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-04T00:50:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-04T00:50:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3395 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3395 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3395/6/Paola%20Cuentas_Ermelinda%20Colorado_Muammar%20Mari%c3%b1o_Rodrigo%20Villavicencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3395/1/Paola%20Cuentas_Ermelinda%20Colorado_Muammar%20Mari%c3%b1o_Rodrigo%20Villavicencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3395/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3395/5/Paola%20Cuentas_Ermelinda%20Colorado_Muammar%20Mari%c3%b1o_Rodrigo%20Villavicencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
223543c796da540eb6b401d5b0751364 0ba2225b7f50bea51cab3540015099e2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 36326671491b62100845ae913004bf70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984929613479936 |
spelling |
Zevallos Hidalgo, Luis Enrique FaustinoCuentas Seijas, PaolaColorado Pachacama, ErmelindaMariño Tupia, Muammar DaxVillavicencio Montoya, Rodrigo Guillermo2020-12-04T00:50:52Z2020-12-04T00:50:52Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3395En el presente trabajo de investigación se evaluará la factibilidad de ejecutar el proyecto de creación y desarrollo de la marca “Sustain+able” para comercializar prendas de vestir de alpaca. Los objetivos específicos que se busca lograr con el proyecto son: - OES1: Impulsar el desarrollo de la industria de prendas de vestir de fibra de alpaca, con una visión de largo plazo “no fast fashion”, sustentable y sostenible. - OES2: Satisfacer la demanda de un creciente mercado de consumidores LOHAS. - OES3: Promover la vinculación ética entre la industria del vestir y los grupos de interesados consecuentes con el desarrollo económico, social y medioambiental. Con esta investigación, además se busca analizar el modelo de negocio, cuyo hilo conductor es la sostenibilidad como estrategia transversal a los planes estratégico, comercial, operaciones y finanzas. De esta manera, la idea de negocio busca satisfacer la demanda de productos sostenibles, que sean socialmente responsables y respetuosos con el medio ambiente, por parte de los consumidores LOHAS. El segmento de consumidores LOHAS tiene presencia global, encontrándose la mayor cantidad de ellos en Estados Unidos, seguidos de Europa. Por otro lado, uno de los mayores destinos para la exportación de prendas de vestir de alpaca es Estados Unidos. Por esa razón, el desarrollo del proyecto en sus dos primeros años se enfoca en el mercado objetivo de consumidores de la región noreste de Estados Unidos. A ello se suma la motivación que tienen los consumidores LOHAS de 25 a 40 años, principalmente de la ciudad de New York, de comprar productos de alta calidad, novedosos y sostenibles. Se ha podido validar esta afirmación gracias a la investigación cuantitativa sobre la propuesta de valor de la marca y su estrategia de sostenibilidad. La marca “Sustain+able” comercializará prendas de vestir de alpaca como chompas, capas, gorros y chales. La fibra de alpaca es un material reconocido por su calidad, resistencia física y durabilidad, sin embargo, es muy liviana, gracias a sus fibras semivacías. La sostenibilidad se alcanzará con la obtención de las certificaciones GOTS (Global Organic Textile Standard) y WFTO (World Fair Trade Organization) para garantizar la coherencia de la propuesta de valor. Los diseños estarán basados en colecciones creadas por expertos de la industria y la confección estará a cargo de talleres con acabados hechos a mano por mujeres artesanas. El patrón del modelo de negocio es desagregado, y de esta manera la producción y la contratación de algunos servicios profesionales es tercerizada. De igual forma la operación del negocio como almacenaje y distribución en Estados Unidos es tercerizada a través de un servicio de logística integral denominado fulfillment. Para la comercialización se usarán dos canales de venta: un e-commerce propio y distribución a través de boutiques operadas por resellers. Los resellers o distribuidores se encargarán de la comercialización dentro de su tienda física o tienda en línea de los productos que Sustain+able les provea. De esta manera, a través del e-commerce los clientes podrán contactarse directamente con la marca, por tanto, estarían dispuestos a pagar un valor adicional. Con respecto al canal de boutique se dará prioridad a aquellos resellers que tengan una fuerte inclinación por la venta digital debido a la actual coyuntura. El período de recuperación del capital de este negocio es de dos años y tres meses, el VAN económico es de 2’061,781 y el VAN financiero es de 1’845,522, adicionalmente la TIR económica es de 73.49% y es superior al WACC de 15.1%. La TIR financiera es 120.11% superior al COK calculado mediante el método de CAPM en 18.9%, por lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable y financieramente rentable.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPrendas de vestirFibras de alpacaPlan de negocioCreación y desarrollo de la marca Sustain+able para comercializar prendas de alpaca en el mercado de Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas44191409445899442948354843020392413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILPaola Cuentas_Ermelinda Colorado_Muammar Mariño_Rodrigo Villavicencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgPaola Cuentas_Ermelinda Colorado_Muammar Mariño_Rodrigo Villavicencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11928http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3395/6/Paola%20Cuentas_Ermelinda%20Colorado_Muammar%20Mari%c3%b1o_Rodrigo%20Villavicencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg223543c796da540eb6b401d5b0751364MD56ORIGINALPaola Cuentas_Ermelinda Colorado_Muammar Mariño_Rodrigo Villavicencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfPaola Cuentas_Ermelinda Colorado_Muammar Mariño_Rodrigo Villavicencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf3733882http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3395/1/Paola%20Cuentas_Ermelinda%20Colorado_Muammar%20Mari%c3%b1o_Rodrigo%20Villavicencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf0ba2225b7f50bea51cab3540015099e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3395/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPaola Cuentas_Ermelinda Colorado_Muammar Mariño_Rodrigo Villavicencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtPaola Cuentas_Ermelinda Colorado_Muammar Mariño_Rodrigo Villavicencio_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain282853http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3395/5/Paola%20Cuentas_Ermelinda%20Colorado_Muammar%20Mari%c3%b1o_Rodrigo%20Villavicencio_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt36326671491b62100845ae913004bf70MD5520.500.12867/3395oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/33952021-11-18 01:46:20.25Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).