Capacidad de respuesta de la supervisión de obra ante las consultas de incompatibilidad entre especialidades durante la ejecución de la obra del Hospital Regional de Huánuco, aplicando la metodología del Virtual Design and Construction – Huánuco –2021
Descripción del Articulo
A fin de mejorar los factores que generan deficiencias a la capacidad de respuesta de la supervisión de obra ante las consultas de incompatibilidad entre especialidades durante la ejecución de la obra “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Regional Hermilio V...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos de construcción Modelado de Información para la Construcción - BIM Construcción de edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | A fin de mejorar los factores que generan deficiencias a la capacidad de respuesta de la supervisión de obra ante las consultas de incompatibilidad entre especialidades durante la ejecución de la obra “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco nivel III-1”. El presente trabajo de investigación tiene como fin brindar herramientas de gestión de la información que ayudaran a mejorar estas deficiencias, para ello se aplicará aquellas metodologías de gestión que son conocidas a nivel mundial como la que se va a aplicar en este trabajo de investigación que es la Metodología del Virtual Design and Construction (VDC). La aplicación de esta metodologíaes muy relevante para este trabajo de investigación, porque utiliza la tecnología de información del Building Information Modeling (BIM), con el fin de identificar aquellas incompatibilidades entre especialidades que presenta el proyecto y la filosofía Lean Construction a través de las sesiones ICE, que nos ayudaran a mejorar la coordinación e integración del equipo técnico, mediante el trabajo colaborativo para absolver las consultas de incompatibilidad entre especialidades durante la ejecución de la obra. Además, con este trabajo de investigación, se busca determinar los procedimientos técnicos para mejorar la capacidad de respuesta de la supervisión de obra ante las consultas de incompatibilidad entre especialidades, con el fin de que estas puedan ser absueltas en un tiempo oportuno y de esa manera cumplir con los plazos establecidos. Finalmente, mencionar que toda la información recolectada, es con fin de cumplir los objetivos de investigación, para luego llevar a cabo su análisis e interpretación. Asimismo, se concluye brindando como herramienta de gestión dos formatos, el primero contribuye con el registro de los datos importantes para la identificación de las consultas y el segundo contribuye con los datos necesarios para la absolución de consultas, de esa manera se logra la estandarización de la información; en ambos formatos los procedimientos técnicos están definidos con el fin de absolver las consultas de manera oportuna y en cumplimento de los plazos establecidos, logrando de esa manera mejorar la capacidad de respuesta de la supervisión de obra ante las consultas de incompatibilidad entre especialidades en el proyecto en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).