Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, la contaminación ambiental es una cuestión de suma importancia a nivel mundial, debido a esto muchas industrias buscan aminorar la cuota de gases de efecto invernadero. El sector de la construcción no es indiferente a esta realidad, ya que el rendimiento de canteras para la obtención de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cconcho Sullca, Luis Gonzalo, Pérez Salas, Alessandra Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marshall
Mezcla asfáltica
Resistencia a la deformación
Estudio comparativo
Material granular fino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_97ca43091b089bdc9231a78d59f5931a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8603
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú
title Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú
spellingShingle Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú
Cconcho Sullca, Luis Gonzalo
Marshall
Mezcla asfáltica
Resistencia a la deformación
Estudio comparativo
Material granular fino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú
title_full Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú
title_fullStr Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú
title_sort Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú
author Cconcho Sullca, Luis Gonzalo
author_facet Cconcho Sullca, Luis Gonzalo
Pérez Salas, Alessandra Estefanía
author_role author
author2 Pérez Salas, Alessandra Estefanía
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Canales, Adela Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cconcho Sullca, Luis Gonzalo
Pérez Salas, Alessandra Estefanía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marshall
Mezcla asfáltica
Resistencia a la deformación
Estudio comparativo
Material granular fino
topic Marshall
Mezcla asfáltica
Resistencia a la deformación
Estudio comparativo
Material granular fino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente, la contaminación ambiental es una cuestión de suma importancia a nivel mundial, debido a esto muchas industrias buscan aminorar la cuota de gases de efecto invernadero. El sector de la construcción no es indiferente a esta realidad, ya que el rendimiento de canteras para la obtención de agregados pétreos es una de las actividades que genera más contaminación (Barrera Osorio, 2010) Debido a esto, la presente exploración busca conocer: ¿Cuál es la contribución de la suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas en la resistencia a la deformación de una mezcla asfáltica convencional mediante el ensayo Marshall? Para esto, se utilizó una combinación de concha de ostra triturada con tamaños de grano entre 1.19 mm a 0.074 mm. Después, se le realizó un análisis granulométrico para poder saber si los agregados y la concha de ostra triturada se encontraban dentro del Uso de la norma ASTM D 3515 “D5”. Seguidamente, se elaboró 4 probetas para cada tipo de cilindros prensados de hormigón bituminoso (0%, 30%, 40% y 50%). Así pues, se ensayó todos los testigos mediante Marshall para conocer la resistencia a la deformación que presentaba cada tipo. Después de esto, se realizó un análisis para saber que tanto influyó el cambio parcial de material granular fino por conchas de ostras con relación a la mezcla patrón. En conclusión, se evidenció que el hormigón bituminoso con 30 % de suplencia de material granular fino por concha de ostra triturada presentan una estabilidad de 11.74 KN y una fluidez de 13.6 milímetros, los cuales representan magnitudes muy similares a la mezcla patrón (11.80 KN y 13.9 milímetros, correspondientemente). Debido a esto, dicha dosificación de hormigón bituminoso se puede utilizar como una alternativa sustentable del hormigón bituminoso convencional; ya que puede cubrir las solicitudes de cargar exigidas por la norma, además de tener un menor costo de manufactura al usar concha de ostra triturada reciclada como parte de sus insumos de fabricación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T21:04:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T21:04:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8603
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8603
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/1/L.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/2/L.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/3/L.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/5/L.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/7/L.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/9/L.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/6/L.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/8/L.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/10/L.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ccb0dbd2764797939ba20295da03f69a
5398c4a3100f3cd432798df3541fef35
f5e385b54dccf35ad481a460367e6b2c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f5538cbe51d5a9e2a71ea566dba31fb
8bb77d499b605e189ec70b9a2bce01f4
c97b760ee49dd2073830a0a74593587f
788473c933f2359a037a6e45c5d3bbd3
64623ed489b955f76fae91e3e33c4e2d
61aa6ed3dd345b94981a0944feac71f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984823167287296
spelling Cruz Canales, Adela RosaCconcho Sullca, Luis GonzaloPérez Salas, Alessandra Estefanía2024-04-08T21:04:07Z2024-04-08T21:04:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8603Actualmente, la contaminación ambiental es una cuestión de suma importancia a nivel mundial, debido a esto muchas industrias buscan aminorar la cuota de gases de efecto invernadero. El sector de la construcción no es indiferente a esta realidad, ya que el rendimiento de canteras para la obtención de agregados pétreos es una de las actividades que genera más contaminación (Barrera Osorio, 2010) Debido a esto, la presente exploración busca conocer: ¿Cuál es la contribución de la suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas en la resistencia a la deformación de una mezcla asfáltica convencional mediante el ensayo Marshall? Para esto, se utilizó una combinación de concha de ostra triturada con tamaños de grano entre 1.19 mm a 0.074 mm. Después, se le realizó un análisis granulométrico para poder saber si los agregados y la concha de ostra triturada se encontraban dentro del Uso de la norma ASTM D 3515 “D5”. Seguidamente, se elaboró 4 probetas para cada tipo de cilindros prensados de hormigón bituminoso (0%, 30%, 40% y 50%). Así pues, se ensayó todos los testigos mediante Marshall para conocer la resistencia a la deformación que presentaba cada tipo. Después de esto, se realizó un análisis para saber que tanto influyó el cambio parcial de material granular fino por conchas de ostras con relación a la mezcla patrón. En conclusión, se evidenció que el hormigón bituminoso con 30 % de suplencia de material granular fino por concha de ostra triturada presentan una estabilidad de 11.74 KN y una fluidez de 13.6 milímetros, los cuales representan magnitudes muy similares a la mezcla patrón (11.80 KN y 13.9 milímetros, correspondientemente). Debido a esto, dicha dosificación de hormigón bituminoso se puede utilizar como una alternativa sustentable del hormigón bituminoso convencional; ya que puede cubrir las solicitudes de cargar exigidas por la norma, además de tener un menor costo de manufactura al usar concha de ostra triturada reciclada como parte de sus insumos de fabricación.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMarshallMezcla asfálticaResistencia a la deformaciónEstudio comparativoMaterial granular finohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngenieroUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregradohttps://orcid.org/0000-0001-8488-6497324965773007049732016Ríos Delgado, Alicia MarilúJovanovic Aguirre, JvanIzquierdo Horna, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALL.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfL.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf8227733http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/1/L.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfccb0dbd2764797939ba20295da03f69aMD51L.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf804769http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/2/L.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf5398c4a3100f3cd432798df3541fef35MD52L.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdfL.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf48141285http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/3/L.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdff5e385b54dccf35ad481a460367e6b2cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTL.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtL.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain458291http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/5/L.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt1f5538cbe51d5a9e2a71ea566dba31fbMD55L.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5270http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/7/L.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt8bb77d499b605e189ec70b9a2bce01f4MD57L.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain15938http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/9/L.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdf.txtc97b760ee49dd2073830a0a74593587fMD59THUMBNAILL.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgL.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9672http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/6/L.Cconcho_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg788473c933f2359a037a6e45c5d3bbd3MD56L.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15443http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/8/L.Cconcho_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg64623ed489b955f76fae91e3e33c4e2dMD58L.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16346http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8603/10/L.Cconcho_Informe_de_Similitud.pdf.jpg61aa6ed3dd345b94981a0944feac71f8MD51020.500.12867/8603oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/86032024-04-09 11:43:14.397Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).