Estudio comparativo de la resistencia a la deformación mediante el ensayo Marshall entre una mezcla asfáltica convencional y con suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, la contaminación ambiental es una cuestión de suma importancia a nivel mundial, debido a esto muchas industrias buscan aminorar la cuota de gases de efecto invernadero. El sector de la construcción no es indiferente a esta realidad, ya que el rendimiento de canteras para la obtención de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cconcho Sullca, Luis Gonzalo, Pérez Salas, Alessandra Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marshall
Mezcla asfáltica
Resistencia a la deformación
Estudio comparativo
Material granular fino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, la contaminación ambiental es una cuestión de suma importancia a nivel mundial, debido a esto muchas industrias buscan aminorar la cuota de gases de efecto invernadero. El sector de la construcción no es indiferente a esta realidad, ya que el rendimiento de canteras para la obtención de agregados pétreos es una de las actividades que genera más contaminación (Barrera Osorio, 2010) Debido a esto, la presente exploración busca conocer: ¿Cuál es la contribución de la suplencia parcial de material granular fino por conchas de ostras trituradas en la resistencia a la deformación de una mezcla asfáltica convencional mediante el ensayo Marshall? Para esto, se utilizó una combinación de concha de ostra triturada con tamaños de grano entre 1.19 mm a 0.074 mm. Después, se le realizó un análisis granulométrico para poder saber si los agregados y la concha de ostra triturada se encontraban dentro del Uso de la norma ASTM D 3515 “D5”. Seguidamente, se elaboró 4 probetas para cada tipo de cilindros prensados de hormigón bituminoso (0%, 30%, 40% y 50%). Así pues, se ensayó todos los testigos mediante Marshall para conocer la resistencia a la deformación que presentaba cada tipo. Después de esto, se realizó un análisis para saber que tanto influyó el cambio parcial de material granular fino por conchas de ostras con relación a la mezcla patrón. En conclusión, se evidenció que el hormigón bituminoso con 30 % de suplencia de material granular fino por concha de ostra triturada presentan una estabilidad de 11.74 KN y una fluidez de 13.6 milímetros, los cuales representan magnitudes muy similares a la mezcla patrón (11.80 KN y 13.9 milímetros, correspondientemente). Debido a esto, dicha dosificación de hormigón bituminoso se puede utilizar como una alternativa sustentable del hormigón bituminoso convencional; ya que puede cubrir las solicitudes de cargar exigidas por la norma, además de tener un menor costo de manufactura al usar concha de ostra triturada reciclada como parte de sus insumos de fabricación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).