Estructura del razonamiento probatorio para el análisis de la declaración testimonial en los delitos de violación sexual y el impacto con la predictibilidad judicial en las sentencias de la Corte Suprema de los años 2018 y 2019 en relación al Acuerdo Plenario 01-2011
Descripción del Articulo
En este presente trabajo de investigación se realizará el estudio basado en el impacto en la predictibilidad de las sentencias judiciales de la Corte Suprema ante los delitos de violación sexual en menores de 14 años. Tomando en cuenta, los criterios establecidos en el acuerdo plenario 01-2011, con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3948 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violación sexual Predictibilidad judicial Razonamiento probatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En este presente trabajo de investigación se realizará el estudio basado en el impacto en la predictibilidad de las sentencias judiciales de la Corte Suprema ante los delitos de violación sexual en menores de 14 años. Tomando en cuenta, los criterios establecidos en el acuerdo plenario 01-2011, con relación a las declaraciones testimoniales de las víctimas y la estructura del valor probatorio que se aplica al momento de emitir las sentencias la Corte Suprema del periodo lectivo 2018-2019. Debemos mencionar que es necesario obtener la predictibilidad en las resoluciones judiciales para que puedan lograr confianza en los justiciables y en la población más vulnerable que son los menores de 14 años. Además, se viene aplicando como Protocolo los procedimientos de la declaración única de la víctima de violación sexual ante la cámara Gesell, evitando la Revictimización de los menores. Tomando como referencia los criterios establecidos en el acuerdo plenario 01-2011, los jueces cuentan con una herramienta muy importante para poder construir una estructura argumentativa en base a una correcta justificación idónea de la prueba tanto para la víctima como al imputado. El diseño a establecer consiste en la recolección y análisis de las principales líneas jurisprudenciales de las sentencias de la Corte Suprema del periodo lectivo 2018 -2019, aplicando el tipo de estudio descriptivo y cualitativo de las sentencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).