Aplicación del TPM en una empresa de entretenimiento para incrementar la disponibilidad de juegos

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha elaborado por la necesidad que se tiene de incrementar la disponibilidad de juegos, con lo que ayuda a incrementar la satisfacción de los visitantes a las instalaciones de la empresa que por el lado financiero es de gran ayuda ya que incrementa la venta a la vez también los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Lujan, Rodolfo Christoper
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Mejora continua
Máquinas de juego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha elaborado por la necesidad que se tiene de incrementar la disponibilidad de juegos, con lo que ayuda a incrementar la satisfacción de los visitantes a las instalaciones de la empresa que por el lado financiero es de gran ayuda ya que incrementa la venta a la vez también los estándares del servicio que brinda la empresa Happyland ya que por el incremento de la oferta y una mayor exigencia por parte de nuestros clientes no dejando de lado la seguridad que son uno de nuestros pilares la compañía tanto para los clientes externos e internos. También se ve en la necesidad de una mejora continua con bases sólidas para poder tener sostenibilidad en el tiempo la cual será diseñado en base a la situación actual con diferentes limitaciones y variables que el rubro está regido, las variables que caracterizan a los que a la vez participan en el sector de retail son rotación de personal y bajos costos, es por ello que para el diseño se debe de contemplar uno a medida sin bajar la calidad y seguridad y por ello los pilares del TPM serán como base ya que Happyland podría seguir en base a esta metodología. La primera etapa se ha levantado información del estado actual para tener las condiciones reales y puntos a mejorar, con esta información ha diseñado un plan para Happyland con varios lineamientos que se han descrito paso a paso de cómo se pudo implementar el plan. Después de no solo tener los lineamientos, sino que también las herramientas que la metodología contiene también se han obtenido llegar a incrementar la disponibilidad de juegos de 95% a 97%. Adicional a esto se ha logrado incluir a todo el personal haciéndolo participe en diferentes actividades. Actualmente la implementación esta como piloto la cual se han obtenido resultados parciales de nivel global con resultados alentadores para continuar con el proceso de implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).