Implementación de un data mart para optimizar la toma de decisiones en el área comercial de una empresa del rubro calzado en el Perú

Descripción del Articulo

Una de las necesidades de las organizaciones es el poder acceder a la información de manera confiable y oportuna, esta información una vez disponible ayuda a los usuarios a realizar distintos análisis para una correcta toma de decisiones. En una empresa del Rubro Calzado en el Perú, su gerencia gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loo González, Stalin Renatto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datamart
Toma de decisiones
Automatización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Una de las necesidades de las organizaciones es el poder acceder a la información de manera confiable y oportuna, esta información una vez disponible ayuda a los usuarios a realizar distintos análisis para una correcta toma de decisiones. En una empresa del Rubro Calzado en el Perú, su gerencia general solicita información detallada de manera semanal y mensual de su área Comercial, los analistas y asistentes comerciales realizan una serie de procedimientos para obtener esta información, inician exportando archivos del Report Service, para luego empezar a consolidarlos, depurarlos, clasificarlos y por último armar los reportes con los indicadores solicitados. Este procedimiento tarde mucho tiempo y existe una alta posibilidad de error al tratar la información por parte de los asistentes y analistas, así mismo los reportes generados por cada analista están por marcas y no hay un reporte que consolide todas las marcas para poder observar los indicadores globales de la empresa. En este proyecto se plantea el desarrollo de una solución de Inteligencia de Negocios, utilizando la metodología de Ralph Kimball para el área comercial, lo cual se traduce como una ventaja competitiva para toda la organización, de modo que se automaticen los procesos, así se reducirán los tiempos y recursos tanto humanos como tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).