Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se analiza el problema de la baja productividad por el desorden y desperdicios producidos en la costura de una prenda en una empresa de confección, lo cual es una constante problemática. La baja productividad en una empresa por efecto de tener constantes desperdicios y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología de las 5S Lean manufacturing Mantenimiento autónomo Gestión de la producción Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| Sumario: | En la presente investigación, se analiza el problema de la baja productividad por el desorden y desperdicios producidos en la costura de una prenda en una empresa de confección, lo cual es una constante problemática. La baja productividad en una empresa por efecto de tener constantes desperdicios y desorden, generan un impacto directo sobre el rendimiento de la misma, ocasionando más costos por la elaboración del producto dado el mal uso de los recursos como mano de obra, máquinas, equipos, etc. Así mismo, estaproblemática afecta al cliente, obteniendo su producto final en mayor tiempo de lo esperado o de baja calidad, lo cual provoca desconfianza y opta por otra empresa que cumpla con sus necesidades. Para resolver el problema descrito se propone implementar las herramientas de las 5S y mantenimiento autónomo de la filosofía del Lean Manufacturing basada en la limpieza y la eliminación de desperdicios lo cual mejorará los procesos de producción de la empresa de confección. La solución que se propone está enfocada en realizar el orden, limpieza del área de trabajo y hábitos de cuidados para las máquinas de coser y así reducir los tiempos de producción y aumentar la productividad del área de confección de la empresa U.S.A. Mega Import. Además, para lograr obtener los datos cuantitativos del trabajo se realizó toma de tiempos y diagramas, y los datos cualitativos mediante encuestas, y entrevistas al personal. La validación de la solución propuesta se realizará mediante la comparación de indicadores tales como la productividad, eficiencia y tiempo promedio de fallas de la situación actual de la empresa frente a la propuesta de mejora dada después de emplear las herramientas ya mencionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).