Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se analiza el problema de la baja productividad por el desorden y desperdicios producidos en la costura de una prenda en una empresa de confección, lo cual es una constante problemática. La baja productividad en una empresa por efecto de tener constantes desperdicios y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso Guillén, Ana Sofía, Díaz Espinoza, Katherine Zoila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de las 5S
Lean manufacturing
Mantenimiento autónomo
Gestión de la producción
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
id UTPD_8c1cde32deec30699045cce4bd508b79
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3429
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020
title Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020
spellingShingle Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020
Moscoso Guillén, Ana Sofía
Metodología de las 5S
Lean manufacturing
Mantenimiento autónomo
Gestión de la producción
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
title_short Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020
title_full Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020
title_fullStr Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020
title_sort Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020
author Moscoso Guillén, Ana Sofía
author_facet Moscoso Guillén, Ana Sofía
Díaz Espinoza, Katherine Zoila
author_role author
author2 Díaz Espinoza, Katherine Zoila
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Guillén, Ana Sofía
Díaz Espinoza, Katherine Zoila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología de las 5S
Lean manufacturing
Mantenimiento autónomo
Gestión de la producción
Industria textil
topic Metodología de las 5S
Lean manufacturing
Mantenimiento autónomo
Gestión de la producción
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
description En la presente investigación, se analiza el problema de la baja productividad por el desorden y desperdicios producidos en la costura de una prenda en una empresa de confección, lo cual es una constante problemática. La baja productividad en una empresa por efecto de tener constantes desperdicios y desorden, generan un impacto directo sobre el rendimiento de la misma, ocasionando más costos por la elaboración del producto dado el mal uso de los recursos como mano de obra, máquinas, equipos, etc. Así mismo, estaproblemática afecta al cliente, obteniendo su producto final en mayor tiempo de lo esperado o de baja calidad, lo cual provoca desconfianza y opta por otra empresa que cumpla con sus necesidades. Para resolver el problema descrito se propone implementar las herramientas de las 5S y mantenimiento autónomo de la filosofía del Lean Manufacturing basada en la limpieza y la eliminación de desperdicios lo cual mejorará los procesos de producción de la empresa de confección. La solución que se propone está enfocada en realizar el orden, limpieza del área de trabajo y hábitos de cuidados para las máquinas de coser y así reducir los tiempos de producción y aumentar la productividad del área de confección de la empresa U.S.A. Mega Import. Además, para lograr obtener los datos cuantitativos del trabajo se realizó toma de tiempos y diagramas, y los datos cualitativos mediante encuestas, y entrevistas al personal. La validación de la solución propuesta se realizará mediante la comparación de indicadores tales como la productividad, eficiencia y tiempo promedio de fallas de la situación actual de la empresa frente a la propuesta de mejora dada después de emplear las herramientas ya mencionadas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T18:23:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T18:23:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3429
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3429/6/Ana%20Moscoso_Katherine%20Diaz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3429/5/Ana%20Moscoso_Katherine%20Diaz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3429/1/Ana%20Moscoso_Katherine%20Diaz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3429/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2105df9d5b13eb7b6eb712e17014e898
d31d506d46f005073a79b882af8ea7b4
922ec21d7c9d69a1a76d3247c6f9f9fa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984855813652480
spelling Moscoso Guillén, Ana SofíaDíaz Espinoza, Katherine Zoila2020-12-07T18:23:12Z2020-12-07T18:23:12Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3429En la presente investigación, se analiza el problema de la baja productividad por el desorden y desperdicios producidos en la costura de una prenda en una empresa de confección, lo cual es una constante problemática. La baja productividad en una empresa por efecto de tener constantes desperdicios y desorden, generan un impacto directo sobre el rendimiento de la misma, ocasionando más costos por la elaboración del producto dado el mal uso de los recursos como mano de obra, máquinas, equipos, etc. Así mismo, estaproblemática afecta al cliente, obteniendo su producto final en mayor tiempo de lo esperado o de baja calidad, lo cual provoca desconfianza y opta por otra empresa que cumpla con sus necesidades. Para resolver el problema descrito se propone implementar las herramientas de las 5S y mantenimiento autónomo de la filosofía del Lean Manufacturing basada en la limpieza y la eliminación de desperdicios lo cual mejorará los procesos de producción de la empresa de confección. La solución que se propone está enfocada en realizar el orden, limpieza del área de trabajo y hábitos de cuidados para las máquinas de coser y así reducir los tiempos de producción y aumentar la productividad del área de confección de la empresa U.S.A. Mega Import. Además, para lograr obtener los datos cuantitativos del trabajo se realizó toma de tiempos y diagramas, y los datos cualitativos mediante encuestas, y entrevistas al personal. La validación de la solución propuesta se realizará mediante la comparación de indicadores tales como la productividad, eficiencia y tiempo promedio de fallas de la situación actual de la empresa frente a la propuesta de mejora dada después de emplear las herramientas ya mencionadas.In the present investigation, the problem of low productivity is analyzed by the disorder and waste produced in the sewing of a garment in a clothing company, which is a constant problem. The low productivity in a company due to having constant waste and disorder, generate a direct impact on the performance of the same, causing more costs for the preparation of the product given the misuse of resources such as labor, machinery, equipment, etc. Likewise, this problem affects the client, obtaining its final product in greater time than expected or of low quality, which causes distrust and opts for another company that meets their needs. To solve the problem described, it is proposed to implement the tools of the 5S and autonomous maintenance of the philosophy of Lean Manufacturing based on the cleaning and elimination of waste which will improve the production processes of the clothing company. The proposed solution is focused on making order, cleaning the work area and care habits for sewing machines and thus reduce production times and increase the productivity of the manufacturing area of the U.S.A. Mega Import. In addition, in order to obtain the quantitative data of the work, time and diagrams were taken, and the qualitative data through surveys and interviews with the staff. The validation of the proposed solution will be made by comparing indicators such as productivity, efficiency and average failure time of the current situation of the company against the proposed improvement after using the tools already mentioned.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMetodología de las 5SLean manufacturingMantenimiento autónomoGestión de la producciónIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06Propuesta de implementación de las 5s y mantenimiento autónomo en la empresa de confección U.S.A. Mega Import S.A.C. para el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería Textil y de ConfeccionesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería Textil y de ConfeccionesPregrado7043679347102065723036http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILAna Moscoso_Katherine Diaz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgAna Moscoso_Katherine Diaz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16719http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3429/6/Ana%20Moscoso_Katherine%20Diaz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg2105df9d5b13eb7b6eb712e17014e898MD56TEXTAna Moscoso_Katherine Diaz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtAna Moscoso_Katherine Diaz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain108866http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3429/5/Ana%20Moscoso_Katherine%20Diaz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtd31d506d46f005073a79b882af8ea7b4MD55ORIGINALAna Moscoso_Katherine Diaz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfAna Moscoso_Katherine Diaz_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf2666171http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3429/1/Ana%20Moscoso_Katherine%20Diaz_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf922ec21d7c9d69a1a76d3247c6f9f9faMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3429/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/3429oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/34292021-11-18 01:48:54.511Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).