Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya

Descripción del Articulo

El trabajo titulado, “Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de Residuos Sólidos y Cisternas en la Municipalidad de Socabaya” la cual tiene como objetivo evaluar la capacidad de la programación neurolingüística (PNL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Rojas, Leonel Jeampier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Seguridad laboral
Programación neurolingüística
Riesgos psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_8a238794c6d56232b412233a6de40a89
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7064
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya
title Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya
spellingShingle Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya
Chavez Rojas, Leonel Jeampier
Salud laboral
Seguridad laboral
Programación neurolingüística
Riesgos psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya
title_full Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya
title_fullStr Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya
title_full_unstemmed Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya
title_sort Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya
author Chavez Rojas, Leonel Jeampier
author_facet Chavez Rojas, Leonel Jeampier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casos Baca, Jimmy Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Rojas, Leonel Jeampier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud laboral
Seguridad laboral
Programación neurolingüística
Riesgos psicosociales
topic Salud laboral
Seguridad laboral
Programación neurolingüística
Riesgos psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El trabajo titulado, “Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de Residuos Sólidos y Cisternas en la Municipalidad de Socabaya” la cual tiene como objetivo evaluar la capacidad de la programación neurolingüística (PNL) para disminuir los riesgos psicosociales entre los trabajadores de las áreas de Residuos Sólidos y Cisternas del Municipio de Socabaya, teniendo como instrumento utilizado es el manual de la técnica CoPsoQ-istas21. Se ha utilizado como población de investigación y como referencia las áreas de residuos sólidos y cisternas de la Municipalidad de Socabaya, Arequipa. La muestra está constituida por 33 empleados públicos, de ahí el término "trabajadores obreros". Para la presente investigación se utilizan métodos de investigación cuantitativos, descriptivos y pre-experimentales, que a su vez se utilizará un cuestionario para el muestreo bajo el método CoPsoQ-istas21. versión media. En cuanto a los resultados, se aplicó un programa de formación basado en la PNL para mostrar la eficacia del programa aplicado; además en la investigación, se puede demostrar no se creó un ambiente de trabajo efectivo en la unidad estructural investigada antes de que se llevara a cabo la investigación, y en segundo lugar, utilizando encuestas posteriores es posible probar que los empleados aprendieron activamente el entrenamiento de PNL impartido y, en última instancia, han disminuido los déficits después del entrenamiento con PNL.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T22:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T22:41:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7064
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7064
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/5/L.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/7/L.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/9/L.Chavez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/6/L.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/8/L.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/10/L.Chavez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/1/L.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/2/L.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/3/L.Chavez_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d6223a8c3debab83349587158ac108e4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
4aad71e974bc5f2d53529df3b672fd80
32c0ed57a26c8cd11f027fbea04c0d3f
d514c78a75a37eeaf41d3ed29ffea27a
1e2641aa8263ed1cc5338b0efe08a8da
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fda21c1e94fcae0dc3e3b91bf2212340
0dcf47eb087094a2008030da9ae151dd
ff7dbb414749c65d9b672654da1454be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984867367911424
spelling Casos Baca, Jimmy SaúlChavez Rojas, Leonel Jeampier2023-06-06T22:41:50Z2023-06-06T22:41:50Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7064El trabajo titulado, “Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de Residuos Sólidos y Cisternas en la Municipalidad de Socabaya” la cual tiene como objetivo evaluar la capacidad de la programación neurolingüística (PNL) para disminuir los riesgos psicosociales entre los trabajadores de las áreas de Residuos Sólidos y Cisternas del Municipio de Socabaya, teniendo como instrumento utilizado es el manual de la técnica CoPsoQ-istas21. Se ha utilizado como población de investigación y como referencia las áreas de residuos sólidos y cisternas de la Municipalidad de Socabaya, Arequipa. La muestra está constituida por 33 empleados públicos, de ahí el término "trabajadores obreros". Para la presente investigación se utilizan métodos de investigación cuantitativos, descriptivos y pre-experimentales, que a su vez se utilizará un cuestionario para el muestreo bajo el método CoPsoQ-istas21. versión media. En cuanto a los resultados, se aplicó un programa de formación basado en la PNL para mostrar la eficacia del programa aplicado; además en la investigación, se puede demostrar no se creó un ambiente de trabajo efectivo en la unidad estructural investigada antes de que se llevara a cabo la investigación, y en segundo lugar, utilizando encuestas posteriores es posible probar que los empleados aprendieron activamente el entrenamiento de PNL impartido y, en última instancia, han disminuido los déficits después del entrenamiento con PNL.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSalud laboralSeguridad laboralProgramación neurolingüísticaRiesgos psicosocialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado41155767https://orcid.org/0000-0001-7542-938770482469724066Canaza Masco, Alfredo ManuelArdiles Flores, Carlos ChristiandHerrera Torreblanca, Ximena Johannahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTL.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtL.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain252098http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/5/L.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtd6223a8c3debab83349587158ac108e4MD55L.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/7/L.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57L.Chavez_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Chavez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain216http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/9/L.Chavez_Informe_de_Similitud.pdf.txt4aad71e974bc5f2d53529df3b672fd80MD59THUMBNAILL.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgL.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12194http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/6/L.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg32c0ed57a26c8cd11f027fbea04c0d3fMD56L.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17855http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/8/L.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgd514c78a75a37eeaf41d3ed29ffea27aMD58L.Chavez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Chavez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16415http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/10/L.Chavez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg1e2641aa8263ed1cc5338b0efe08a8daMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALL.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfL.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf5958672http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/1/L.Chavez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdffda21c1e94fcae0dc3e3b91bf2212340MD51L.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf338637http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/2/L.Chavez_Formulario_de_Publicacion.pdf0dcf47eb087094a2008030da9ae151ddMD52L.Chavez_Informe_de_Similitud.pdfL.Chavez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf19545908http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7064/3/L.Chavez_Informe_de_Similitud.pdfff7dbb414749c65d9b672654da1454beMD5320.500.12867/7064oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/70642023-06-06 20:03:54.951Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).