Diagnóstico de la contaminación ambiental en la sección minorista del mercado Moshoqueque del distrito de José Leonardo Ortiz – 2019
Descripción del Articulo
Se realiza un diagnóstico de la contaminación ambiental por residuos sólidos en la sección minorista del mercado Moshoqueque; con la finalidad de generar estrategias para mitigar la contaminación atmosférica; deterioro de paisaje urbanístico y daños a la salud en la propagación de enfermedades debid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Se realiza un diagnóstico de la contaminación ambiental por residuos sólidos en la sección minorista del mercado Moshoqueque; con la finalidad de generar estrategias para mitigar la contaminación atmosférica; deterioro de paisaje urbanístico y daños a la salud en la propagación de enfermedades debido a la proliferación de vectores. Estos impactos ambientales negativos se diagnosticaron mediante una metodología basado en la observación, entrevista, encuestas y matriz de leopold; aplicado en la sección minorista del mercado; donde se logró conocer las actividades de la manipulación de residuos orgánicos e inorgánicos, factores del medio expuestos y la variedad de residuos que generan como latas, plástico, vidrio, papel, restos de alimentos cocidos, restos animales y otros. Además, existe una deficiente educación ambiental y desconocimiento de las fases de un manejo de los desperdicios como el aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos orgánicos e inorgánicos en el mercado Moshoqueque, por eso unas de las estrategias es la formación e información, creación de comité ambiental, incentivos y valoración de los residuos para evitar disponerlos en espacios públicos como veredas, pistas, calles, pasadizos, etc., logrando obtener un ambiente saludable que ayuda al desarrollo económico y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).