Propuesta e implementación de un plan de mantenimiento basado en el enfoque RCM para mejorar la disponibilidad mecánica del motor de combustión interna, sistema eléctrico y sistema hidráulico de la excavadora CAT 345D L de la empresa SERVI SAP
Descripción del Articulo
Actualmente, el mantenimiento ha sido importante para el proceso continuo de fabricación y/o servicios que demanden el uso de diferentes tipos de máquinas aumentando su productividad y disminuyendo los costos. En el primer Capítulo, el trabajo establece el problema general y los específicos. Para so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento y reparación Confiabilidad de componentes y sistemas Maquinarias de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Actualmente, el mantenimiento ha sido importante para el proceso continuo de fabricación y/o servicios que demanden el uso de diferentes tipos de máquinas aumentando su productividad y disminuyendo los costos. En el primer Capítulo, el trabajo establece el problema general y los específicos. Para solucionar esto se planteó el objetivo de la implementación de un mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM) para las excavadoras 345D L justificando el estudio en los índices bajos que presenta el plan de mantenimiento preventivo actual de la empresa SERVI SAP y se establecieron las limitaciones del proyecto. En el segundo Capítulo se investigaron y analizaron los antecedentes nacionales e internacionales afines con los objetivos planteados, luego se interpretaron los conceptos necesarios para analizar y realizar la aplicación de la optimización del plan de mantenimiento original. En el Capítulo 3, se establece la metodología para elaborar la investigación, así como los instrumentos para la recolección de datos. En el Capítulo 4 se aplican los conceptos planteados y se ejecutó la metodología propuesta para la investigación, posteriormente se calcularon los índices de disponibilidad de la maquinaría, análisis de datos de vida como herramienta de RCM, sus modos de falla y la criticidad. Luego, se aplica la matriz AMEF para la identificación de fallas en sistemas y subsistemas, llegando a establecer las acciones correctivas necesarias para disminuir la frecuencia y gravedad, llegando a reducir la indisponibilidad de los subsistemas hasta un 0.3%. Continuamente, se estableció en el Capítulo 5 los resultados de la aplicación de la mejora, así como los económicos, obteniendo un periodo de retorno de 13 meses, con un VAN positivo, y un TIR considerable, determinando que el proyecto es viable con un período de estimación de 5 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).